A los estudiantes de maestría en administración de empresas (MBA) rara vez se les acusa de carecer de ambición y no hay escasez de modelos a seguir en la cima del mundo corporativo. El análisis de FT, que se realiza por tercer año consecutivo, muestra que casi una tercera parte (31%) de las 500 empresas más grandes por capitalización de mercado que cotizan en bolsa, como se presentan en el más reciente FT500, tienen un presidente ejecutivo con un MBA.
Tan solo 10 de las principales escuelas de negocios cuentan con la mitad del total -72 presidentes ejecutivos del FT500- entre ellas. Otros 26 líderes de las FT500 obtuvieron su maestría en escuelas que se encuentran entre las 100 más importantes del mundo en la clasificación de FT de 2016.
El primer lugar lo ocupa la Escuela de Negocios de Harvard, con 22 graduados de MBA entre los líderes del FT500. Esto es más del doble que cualquier otra escuela, a pesar de que descendió de los 28 que aparecieron el año pasado después de que se retiraron algunos, como Alan Lafley de Procter & Gamble, y Jim McNerney de Boeing.
El cambio también recibe el impulso de la fluctuación de los mercados bursátiles, lo que significa que casi 1 de cada 7 compañías son nuevas en el último índice FT500. Los nuevos participantes llevan a que 2 de las principales escuelas de negocios de Nueva York, la Escuela de Negocios de Columbia y la Escuela Stern de la Universidad de Nueva York, ahora tienen 6 y 5 directores ejecutivos, respectivamente.
Además de Harvard, solamente 3 escuelas de negocios tienen más de 6 líderes en las empresas del FT500 entre sus graduados: Insead (8), la única institución no estadounidense con más de dos; la Stanford Graduate School of Business (7); y la Escuela Wharton de la Universidad de Pennsylvania (7), cuyo graduado de 2002, Sundar Pichai, asumió el puesto más alto en Google el año pasado.