El Banco Mundial afirmó que el 50 por ciento de los puestos laborales que existen actualmente desaparecerán en la próxima década, lo que pone en riesgo a la población sin acceso a tecnologías digitales, ya que disminuirá significativamente sus competencias para acceder a mejores empleos.
Gerardo Corrochano, director del Banco Mundial para México y Colombia, explicó que en el caso de México, aunque el uso de la tecnología digital aumentó sustancialmente en los últimos cinco años -de 22 a 60 por ciento de la población-, las personas con menores ingresos aún están rezagadas digitalmente.
“El acceso a internet entre los mexicanos ha tenido un crecimiento en los últimos cinco años. Este alcance es más alto que el promedio de América latina, pero aún está por debajo del promedio de los países más desarrollados. Las brechas digitales en México persisten”, aseguró.
Según el Banco Mundial, el aumento en la productividad por el acceso a servicios digitales no se han distribuido a la misma velocidad que la adopción de nueva tecnología, debido a que existe todavía una brecha digital, por problemas de infraestructura en zonas de difícil acceso.
Indhira Santos, economista sénior en mercados de trabajo, competencias y protección social del Banco Mundial, aseguró que existe una alta correlación entre el uso de nueva tecnología y la productividad.
Señaló que las nuevas empresas basadas en plataformas digitales, entran al mercado con menos costos operativos y mayor eficiencia, lo que las hace más competitivas, como es el caso de Uber.