Sergio Pérez superó la sustitución de la caja de cambios y escaló cuatro lugares para subir a su séptimo podio en su carrera dentro de la Fórmula Uno, y lo hizo en Azerbaiyán, primera edición del Gran Premio de Europa.
'Checo' voló en Bakú y dejó en el camino a Lewis Hamilton y Kimi Raikkonen.
MALASIA 2012
Segundo año en Sauber y el mexicano ratificó su categoría en el Gran Circo: estreno en la gloria de F1 con un épico segundo lugar bajo condiciones de lluvia, por detrás de Fernando Alonso, en ese entonces volante de Ferrari.
CANADÁ 2012
Mismo año y mismo equipo: Pérez entregó a Sauber oro puro. Escaló desde el sitio 15 hasta el tercer lugar, por detrás de Lewis Hamilton y Romain Grosjean.
ITALIA 2012
Año de ensueño para el tapatío, quien en hogar del Cavallino Rampante dejó en evidencia sus condiciones como el mejor piloto en conducción suave y efectiva estrategia para cuidar los neumáticos. Segundo lugar apenas a la zaga del británico Lewis Hamilton. Pérez superó un déficit de 11 lugares (13).
BAHRÉIN 2014
Force India le dio confianza después de una oscura época en McLaren, y esa fe Checo la redituó en un tercer lugar después de un fin de semana dentro de los punteros. El nacional compartió el podio con Lewis Hamilton y Nico Rosberg.
RUSIA 2015
Sergio tuvo su golpe de suerte en Sochi, aunque esa 'suerte' fue producto de su estrategia con las gomas, arriesgada apuesta que casi le cuesta el podio; sin embargo, en el cierre de la carrera, Valtteri Bottas y Kimi Raikkonen protagonizaron un accidente que lo metió dramáticamente al tercer escalón.
MÓNACO 2016
El principado coronó a Checo. El mexicano tuvo en sus manos un tercer lugar fantástico apenas detrás de Lewis Hamilton y Daniel Ricciardo. En esa edición, Pérez largó desde el séptimo lugar.