Los países que conforman el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) necesitan trabajar en una estrategia que permita un intercambio más ágil de mercancías para aprovechar las oportunidades de inversión que llegan a la región y con ello impulsar el desarrollo económico, coincidieron directivos de empresas transnacionales.
Durante su participación en Notivox FOROS El tren T-MEC. Movilidad transfronteriza, Vladimiro de la Mora, presidente de la American Chamber of Commerce of Mexico (AmCham), destacó que diariamente el intercambio entre México y Estados Unidos tiene un valor de 2 billones de dólares, por lo que hay un gran potencial para impulsar el crecimiento de ambas naciones.
"Necesitamos tener corredores seguros donde tú sepas que el embarque es seguro y pueda pasar rápido por la frontera", comentó el también presidente y director general de GE en México.
Remarcó que la movilidad es uno de los pilares para el desarrollo económico, ya sea por ferrocarril, camiones o aéreo para poder trasladar mercancía, transformarla y regresarla con un valor añadido.
Sobre esto, Oscar Del Cueto, presidente de Kansas City Southern de México (KCSM), dijo que vienen impulsando una estrategia importante en los cruces fronterizos tanto con autoridades de México como de Estados Unidos, usando tecnología de rayos gama para revisar más rápido los contenedores que cruzan por tren.
"A lo largo de 25 años en México invertimos 4 mil millones de dólares en infraestructura. A finales de 2022 estaremos inaugurando un segundo puente en Nuevo Laredo, lo cual nos ayudará a mejorar el cruce de mercancías", contó.
Dijo que la reciente fusión entre Kansas City Southern y Canadian Pacific Railway Limited, la cual se concretó en diciembre del año pasado, abre la oportunidad de una columna vertebral para mejorar la conectividad y con ello más empresas se beneficien del T-MEC.
También destacó que para este año KCSM invertirá alrededor de 122 millones de dólares, pero eso no incluye lo que están inyectando en el puente de Nuevo Laredo.
Sobre esto, Luis Lozano, presidente de Toyota México, contó que se podría mejorar el intercambio comercial si hubiera disposición de los países, políticas públicas y que las empresas se pusieran de acuerdo para plantear diversos puntos a los gobiernos y sea más versátil el comercio.
“Aquí el tema es de los países, nos vamos a poner de acuerdo para hacer las cosas más fáciles, no es un tema de nosotros, lo que queremos es que las cosas sea más eficientes”, mencionó.
AMP