Notivox Foros

Las redes sociales que permiten a las MiPymes crecer

FORO EMPRENDEDORES

Durante la pandemia muchos pequeños empresarios y emprendedores aprovecharon las aplicaciones de Meta para mantener sus operaciones a flote e incrementar clientes.

Durante 30 años, Juan Calderón se ha dedicado al sector de reparación de electrodomésticos, también vende partes y accesorios de estos; sin embargo, por la pandemia su negocio dio un giro de 360 grados.

La pandemia por covid-19 llevó a cerrar más de un millón de negocios en México durante 2020, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), pues enfrentó a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) a retos financieros y tecnológicos.

“Siempre he sido muy trabajador y dedicado, pero desde que empezó la pandemia tuve que renovarme y cambiar mi forma de operar mi negocio”, reveló el microempresario.

Como Juan, millones de micro, pequeña y mediana empresa (MiPymes) han cambiado sus modelos de negocio, ya sea con servicios a domicilio, citas, venta en línea o incursionando en otros sectores.

Según datos del más reciente estudio Dynamic Markets de Deloitte, siete de cada 10 MiPymes (69 por ciento) se mantuvieron a flote durante la pandemia al aprovechar las aplicaciones (apps) de Meta, el mismo porcentaje también informó que les fueron útiles para adaptarse al nuevo entorno empresarial cambiante.

“México es un país construido por MiPymes, ya que representan más de 95 por ciento de las empresas del país, son el impulso de la economía al generar 68 por ciento de los empleos y aportar más de 52 por ciento del Producto Interno Bruto del país”, reconoció Marco Casarin, director general de Meta México, durante una entrevista a Milenio, y quien participará como panelista en el Notivox Foro E100, los Emprendedores que sostienen a México este martes 30 de noviembre de 2021.

El Dato...

7 de cada 10 MiPymes

Se mantuvieron a flote durante la pandemia al aprovechar las aplicaciones de Meta.

Según datos de la Radiografía del Emprendimiento en México de la ASEM, 53 por ciento de las MiPymes en el país incrementaron sus ventas en línea a partir de la pandemia, ya que se hizo necesario contar con un nuevo canal de venta.

“Antes la digitalización era una opción, pero hoy es un requisito indispensable para la sobrevivencia y el crecimiento de las empresas”, dijo Juana Ramírez, presidenta del Consejo Directivo de la Asociación. Y agregó que la pandemia reforzó la importancia de la tecnología, pues los negocios con una mayor digitalización son los que menos han resentido los efectos económicos.

Los últimos 20 meses han sido marcados no solo por una adopción acelerada de las herramientas digitales en todos los negocios, también están ayudando a los consumidores a descubrir y comprar productos y servicios; además, de acercar a los consumidores con las empresas.

Según el estudio de Deloitte, 71 por ciento de las empresas encuestadas declararon que estas aplicaciones fueron responsables de incentivar la atracción de nuevos clientes y el mismo porcentaje de empresas señalaron que las aplicaciones de Meta son importantes para mantener un negocio sólido.

Varios microempresarios y emprendedores encontraron en estas herramientas a un aliado para mantener o incrementar ventas y reducir costos, dijo Casarin de Meta México. “Apoyar la supervivencia y crecimiento de estos generadores de empleo y desarrolladores de economías locales es esencial, y estos han podido sacar provecho de las oportunidades que tienen a su disposición desde sus teléfonos”.

Ofrecer productos y servicios a través de plataformas digitales también permite llegar a audiencias inaccesibles para muchas empresas pequeñas, pero la pandemia ayudó a acercarse a mercados internacionales tan solo en un clic, ya que 6 de cada 10 empresas exportadoras informaron que las aplicaciones de Meta son útiles para realizar ventas internacionales (64 por ciento), de acuerdo con el estudio Dynamic Markets.

Entre las herramientas digitales más utilizadas por las MiPymes están las plataformas de e-commerce; redes sociales para el servicio al cliente y la venta de productos, y canales de atención como WhatsApp Business.

En el mismo análisis de Deloitte, se muestra que las aplicaciones de Meta también han contribuido en la creación de nuevas MiPymes, al encontrar que nueve de cada 10 empresas (89 por ciento) que las usan reportan que estas fueron determinantes para iniciar su negocio. El desglose por aplicación de Meta, de forma individual o conjunta, fue: 78 por ciento Facebook, 63 por ciento WhatsApp y 42 por ciento Instagram.

La pandemia hizo que los desafíos, de por sí complicados, fueran más difíciles de sortear. Sin embargo, las MiPymes como la de Juan Calderón tienen en sus manos la reactivación económica de México. Ayudarles a prosperar y reconocer su labor es indispensable para su éxito.

Otros cinco datos relevantes del recién lanzado estudio Dynamic Markets de Deloitte comisionado por Meta:

  • 89 por ciento de los pequeños y medianos negocios en México reportó usar Facebook como herramienta para iniciar el negocio.
  • 76 por ciento de los pequeños y medianos negocios en México usa Facebook durante su proceso de contratación de empleados.
  • Cuatro de cada 10 pequeñas empresas en México confían en su capacidad de seguir operando durante los próximos 12 meses.
  • 82 por ciento de los pequeños y medianos negocios que utilizaron promoción personalizada en redes sociales dicen que es una forma eficiente de encontrar nuevos clientes.
  • 32 por ciento de las MiPyMES que utilizaron las redes sociales para intentar lanzar un nuevo producto en los últimos 3 años, dijeron que estas les ayudaron a superar las limitaciones que representa la falta de recursos así como la falta de contacto con socios de negocios.

srgs

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.