En el marco del Día Mundial de la Diabetes, se llevó a cabo la conferencia de prensa “¿Por qué es importante identificar la prediabetes?”, en la que participaron importantes personalidades médicas del sector público y privado. En este evento se abordaron el tema de la prediabetes y la importancia de llevar un tratamiento adecuado, ya que México ocupa el quinto lugar en prevalencia de diabetes en el mundo, y se estima que siete de cada 10 personas con prediabetes desarrollarán la enfermedad.
La doctora Rutila Castañeda, especialista en Endocrinología y Nutrición por el Centro Médico La Raza, dijo que “la prediabetes es un estado en el que la glucosa en sangre es mayor de lo normal, pero no lo suficientemente alta como para ser diabetes tipo 2”. La especialista explicó que en la prediabetes, el nivel de glucosa se encuentra entre 100 y 125 mg/dL en ayuno, “porque el cuerpo no procesa adecuadamente el azúcar de los alimentos”.
Sobre la importancia de los hábitos de vida saludables y la visita al médico para un diagnóstico oportuno, el doctor Juan Omar Toledo, gerente médico de Metabolismo de Merck, dijo que tener una alimentación sana, realizar actividad física y acudir de forma periódica a consulta son acciones que pueden “representar una gran diferencia entre tener diabetes o prediabetes y evitar que la enfermedad avance, tomando en cuenta las recomendaciones del especialista. El correcto apego al tratamiento representará un elemento clave para la salud de los pacientes”.
Factores de riesgo
De acuerdo con la doctora Martha Rangel Hernández, vocera de la Federación Mexicana de Diabetes, estos son algunos factores que pueden estar relacionados con la aparición de la prediabetes:
- Sobrepeso u obesidad.
- Estilo de vida sedentario.
- Tener más de 40 años.
- Antecedentes familiares de diabetes tipo 2, hipertensión y/o enfermedades del corazón.
- Síndrome de ovario poliquístico.
- Hígado graso.
- Acantosis nígricans (la presencia de una coloración más oscura en la piel del cuello, ingles o axilas).
- Ser afroamericanos, hispanos, nativos americanos, asiáticos-americanos e isleños del Pacífico. Ciertas razas son más propensas al desarrollo de prediabetes y/o diabetes, por motivos que no se conocen con exactitud, de acuerdo con Rangel Hernández.
- Antecedentes de diabetes gestacional.
Este 2018, el lema para el Día Mundial de la Diabetes es “diabetes y familia”, cuya finalidad es promover los buenos hábitos alimenticios, fomentar la actividad física y mejorar la educación en diabetes, a través del vínculo familiar.