Más Negocios

Peso argentino profundiza su devaluación frente al dólar en el mercado paralelo

El "dólar blue" es considerado el precio casi oficial del peso argentino, debido a que es el más caro y se consigue en el mercado negro pese a que el Banco Central es el que lo rige de forma oficial.

El peso argentino profundizó su depreciación en el mercado paralelo de divisas, donde este miércoles tocó la cotización récord de 221 pesos por dólar, mientras el gobierno negocia un acuerdo con el FMI que le evite enfrentar vencimientos por unos 19 mil millones de dólares este año.

Sometida a fuertes presiones, la moneda argentina marcó una diferencia de 111 por ciento entre el tipo de cambio oficial de 110.15 pesos por dólar y el paralelo o "dólar blue", en 221 pesos.

¿Qué es el "dólar blue" y por es la referencia?

El "dólar blue" es el valor del peso argentino en el mercado negro, más allá de las ventanillas de cambio, esto debido a la escasez de dólares que existe en el país sudamericano, esto ante la falta de confianza de la población al peso argentino, que además de devaluarse tiene una alta presión inflacionaria.

Aunque existe el tipo de cambio oficial, dictado por el Banco Central de la República Argentina, los medios de comunicación suelen tomar el precio del mercado negro como referencia de la verdadera cotización del peso argentino frente al dólar estadunidense.

"En Argentina cada vez que hay una crisis o la percepción de una crisis, la población sale a comprar dólares", comentó Gabriel Torres, analista principal de la agencia calificadora de riesgo Moody's. Por ello, existe el dicho que "los argentinos tiene dólares bajo el colchón".

Con el acceso restringido a los mercados internacionales de crédito y sin mayor disponibilidad de reservas internacionales, el Banco Central ha limitado sus intervenciones en el mercado cambiario en las últimas semanas.

En Argentina rige desde 2019 un control de cambios —conocido popularmente como "cepo"— que se ha ido endureciendo hasta limitar a 200 dólares mensuales el monto que los particulares pueden adquirir en el mercado oficial.

¿Cuántos tipos de dólar tiene Argentina?

A diferencia de otros países de América Latina, que solamente contemplan el valor de sus monedas en ventanilla y en interbancario—como lo es en México—, en Argentina existen nueve tipos de dólar, pero generalmente se mencionan cinco, siendo el "blue" de mayor referencia por ser el más caro.Dólar oficial: cuyo precio fija el Banco CentralDólar blue: el que obtiene en el mercado negroDólar solidario: el fijado por el BCRA, más impuestosDólar contado con Liqui: el que comprado en el exterior más impuestosDólar bolsa: el comprado en el exterior a través de transacciones bursátiles

Este viernes el país debe cancelar unos 730 millones de dólares al FMI, el primer vencimiento de este año, por un crédito stand-by de 44 mil millones de dólares recibido en 2018. Hasta ahora el gobierno no ha aclarado si realizará ese pago.

A lo largo de 2022 hay pagos previstos al FMI por unos 19 mil millones de dólares, en 2023 por otros 20 mil millones y en 2024 unos 4 mil millones más. Argentina busca alcanzar un acuerdo de facilidades extendidas que alargue los plazos de pago, y que reemplace el actual programa stand-by.

dmr 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.