Internacional

Perú reporta 282 contagios de viruela del mono a 34 días del primer paciente infectado

Las autoridades de salud en esa nación están evaluando adquirir las vacunas contra esa enfermedad viral.

Los casos de contagios de la viruela del mono suben a 282 en Perú a 34 días de haberse registrado en Lima el primer caso de esta enfermedad, informó este domingo el Ministerio de Salud (Minsa).

"El Ministerio de Salud informa que aumentó a 282 los casos confirmados de viruela del mono", indicó el Minsa en Twitter.


Agregó que "todos los pacientes vienen recibiendo asistencia médica, se registraron 77 altas médicas y se está realizando la identificación de contactos".

El ministerio indicó que la mayoría de los casos (242) son de Lima y Callao, afirmando que en nueve de las 25 regiones de Perú se han reportado contagios, siendo el primero de esa nación en la capital el 26 de junio.

El decano del Colegio Médico del Perú, Raúl Urquizo, advirtió que el país es el segundo en América con más casos de viruela del mono.

"En pocas semanas hemos aumentado significativamente el número de casos. En América estamos en el segundo lugar. Esto debido a que la población en riesgo no está tomando las medidas preventivas", declaró Urquizo a la radio RPP.

El viernes Brasil, con cerca de mil casos, registró la primera muerte de un paciente ligado a esta enfermedad. 

El Ministro de Salud, Jorge López, manifestó el lunes que después que la Organización Mundial de Salud (OMS) declarara la emergencia internacional, el ministerio evalúa adquirir la vacuna contra la enfermedad.

La OMS contabiliza más de 18 mil casos de viruela del mono detectados en 78 países desde mayo, un 70 por ciento de ellos en Europa. El sábado activó su máximo nivel de alerta para tratar de contener el brote.

La viruela del mono es considerada una enfermedad viral rara transmitida por el contacto próximo con una persona infectada y con lesiones en la piel. 

Esa enfermedad se identificó por primera vez en humanos en 1970 en la República Democrática del Congo, y actualmente es considerada endémica en una docena de países africanos.

La "ortopoxvirosis simia" es menos peligrosa y contagiosa que la viruela, erradicada en 1980 en todo el mundo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.