La Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) difundió algunos videos sobre el huracán Florence y los sobrevuelos que han realizado los cazahuracanes.
En uno de ellos se puede apreciar el ojo del ciclón, el cual amenaza la costa este de Estados Unidos.
NOAA's WP-3D Orion (#NOAA42) and Gulfstream-IV (#NOAA49) are flying missions today to survey Hurricane #Florence. Check out this video from yesterday's P-3 flight into #Florence. Stay up to date on all hurricane activity at https://t.co/MlZk25kG0d. Video: Nick Underwood/NOAA pic.twitter.com/MZXhiJWvVh
— NOAA Aircraft Operations Center (@NOAA_HurrHunter) September 10, 2018
En el video del sobrevuelo del domingo se observan nubes del huracán Florence, cuyos vientos máximos sostenidos son de 195 kilómetros por hora hasta hoy por la tarde.
View from inside the eye of category 4 #HurricaneFlorence today onboard the NOAA P-3 #NOAA42. (Video credit: Heather Holbach) pic.twitter.com/eEYOI2PBnh
— HRD/AOML/NOAA (@HRD_AOML_NOAA) September 10, 2018
Por su parte, el científico atmosférico Philippe Papin publicó un video en el que muestra la actividad del huracán categoría cuatro durante este lunes.
Here is a full-day loop of #Hurricane #Florence from the #GOES16 mesoscale sector over the #TC.
— Philippe Papin (@pppapin) September 10, 2018
No matter how many times you see it, it's still mesmerizing to watch the #eye clear out & watch the rapid motion of mesovortices within the eye. pic.twitter.com/zod2p3e9KU
El científico aseguró "no importa cuántas veces lo veas, sigue siendo fascinante ver el ojo y el movimiento rápido dentro de él".
La misión de los cazadores de huracanes, como también son conocidos los integrantes de la NOAA, salió el 7 de septiembre desde las Bermudas para moniterar al huracán.
El escuadron de cazadores de huracanes se dedica a investigar y analizar la información meteorológica de los ciclones tropicales a través de sobrevuelos.
Más del tema:
EB