Más Internacional

Van 72 muertos por avalancha de basura en Etiopía

El 1 de marzo se registraron 46 muertos por el derrumbe de basura. El alcalde de Adis Abeda informó que elevó el número de víctimas y que docenas de personas siguen desaparecidas.

El ayuntamiento de Adis Abeba elevó hoy a 72 el número de muertos en el deslizamiento de tierra ocurrido el pasado 1 de marzo por la noche en un gran vertedero situado a las afueras de la capital de Etiopía.

En las últimas horas, los servicios de emergencia recuperaron más cadáveres entre las toneladas de basura de este inmenso vertedero y la cifra de muertos ya se eleva hasta los 72, el alcalde de Adis Abeba, Diriba Kuma.

Agregó que se reubicaron aproximadamente 300 familias que vivían en la zona a otros lugares más seguros y se desplegaron servicios médicos temporales para hacer frente a posibles brotes de enfermedades.

TE RECOMENDAMOS: Avalancha de basura en Etiopía deja 46 muertos


Docenas de personas todavía siguen desaparecidas, por lo que no se descarta que la cifra de muertos pueda seguir aumentando en las próximas horas.

En el momento del deslizamiento, más de 150 personas se encontraban en el vertedero de Repi, el más antiguo de la capital, algunos de ellos rebuscando entre la basura para encontrar algo de valor, otros vivían allí en casas improvisadas, según Amnistía Internacional

Las primeras víctimas fueron sepultadas el lunes. Más de 50 personas afectadas han recibido tratamiento médico, dijo Solomon Bussa, jefe de servicios clínicos en el Hospital Alerta, donde los heridos fueron llevados.


"El gobierno etíope es responsable de este desastre totalmente evitable. Era consciente de que el vertedero estaba completamente lleno, pero a pesar de eso siguió utilizándolo", denunció ayer el director regional de AI, Muthoni Wanyeki.

La organización también criticó que las autoridades permitieran que cientos de personas vivieran cerca de este basurero, donde muchas personas acuden a diario para recoger basura como medio de vida.

En este sentido, AI exigió una investigación para esclarecer las causas de lo sucedido y que se ofrezca a los supervivientes una vivienda digna, ya que sus casas han quedado totalmente enterradas bajo toneladas de residuos.


El lugar ha sido el vertedero de la basura de la capital por más de 50 años. En los dos últimos años ha habido otros derrumbes menores en Koshe, que significa "sucio" en el idioma local amárico.

Funcionarios dijeron que en el vertedero se echan unas 300 mil toneladas de basura, que se recoge cada año de la capital.


Dash

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.