El primer ministro de Ucrania, Arseni Yatseniuk, denunció hoy ante el Consejo de Seguridad de la ONU una "agresión militar" rusa contra su país, aunque insistió en que su gobierno está dispuesto al diálogo para resolver la crisis. "Mi país ha afrontado una agresión militar por parte de un país vecino, que es un miembro permanente" del Consejo que ha violado la Carta de la ONU, afirmó Yatseniuk en su intervención ante la reunión del organismo de Naciones Unidas.
El primer ministro aseguró que "todavía creemos que tenemos la oportunidad de resolver este conflicto de forma pacífica", para lo que pidió el retorno de las tropas rusas a sus bases. Yatseniuk recalcó que "esta agresión no tiene razón ni motivo", y consideró "absolutamente inaceptable" que en el siglo XXI se intenten resolver las disputas "con tanques, artillería y fuerzas de tierra".
También recordó que en 1994 su país renunció a su arsenal nuclear, que había heredado de la desaparecida Unión Soviética y entonces era el tercero mayor del mundo, y con el llamado Memorando de Budapest (uno de cuyos firmantes fue Rusia) se garantizó la independencia y la soberanía nacional de Ucrania.
Por ello, Yatseniuk advirtió de que, si no se respeta ahora ese acuerdo, "sería muy difícil convencer a nadie de no tener armas nucleares", lo que "debilitaría" a todo el sistema internacional de no proliferación. Esto hace que la actual crisis es mucho más que un conflicto regional, ya que "va más allá de las fronteras de Ucrania", insistió. Yatseniuk reiteró que el gobierno ucraniano "ha sido totalmente claro" en su disposición a dialogar con Rusia, que hasta ahora "ha violado todos los tratados y acuerdos" con Ucrania.
El primer ministro, que también se dirigió en ruso al embajador de Moscú, Vitaly Churkin, recordó que esta es la sexta vez que el Consejo de Seguridad discute esta crisis en dos semanas. Churkin respondió a Yatseniuk durante la reunión del Consejo de Seguridad y le aseguró que "Rusia no quiere una guerra" con Ucrania. Churkin afirmó a Yatseniuk que no fue Moscú quien "inició el espiral de violencia" que ha llevado a la región de mayoría rusa de Crimea a declarar su independencia de manera unilateral y organizar un referéndum el domingo sobre su anexión a Rusia.
Respondiendo "directamente" a Yatseniuk, Churkin acusó a los europeos y Estados Unidos de haber provocado esa crisis incitando a los ucranianos a "derrocar por la fuerza al gobierno legítimo" del presidente prorruso Viktor Yanukovich. Churkin defendió además el referéndum del domingo, indicando que es resultado del vacío legal en Crimea, producto a su vez del "golpe anticonstitucional del gobierno en Kiev" en febrero pasado.
Mientras, el líder de la minoría tártara de Crimea, Mustafá Djemilev, llamó hoy a boicotear el referéndum sobre la anexión de la península ucraniana a Rusia y pidió a la OTAN intervenir para evitar una masacre. "Llamamos a los tártaros de Crimea a boicotear el referéndum", declaró a AFP Djemilev. Estimando que la ONU no aceptará nunca enviar cascos azules a Crimea, debido al derecho a veto de Rusia en el Consejo de Seguridad, Djemilev pidió a la OTAN "intervenir como en Kosovo", "antes de una masacre".
De otra parte, un manifestante favorable al nuevo gobierno de Ucrania murió durante un enfrentamiento con militantes prorrusos en la ciudad de Donetsk, este del país, indicó el ministerio ucraniano de la Salud. "Según las primeras conclusiones de los médicos, fue apuñalado" al recibir una paliza, precisó el responsable local del ministerio. La víctima tenía 22 años, indicaron las fuentes.
Un millar de personas favorables al gobierno, que se manifestaban en Donetsk, ciudad rusohablante e industrial de Ucrania, fueron atacadas por militantes prorrusos, indicaron las fuentes. Dieciséis personas resultaron heridas y once de ellas entraron en un servicio de cirugía, indicó una fuente de la administración. La fuente no precisó si los heridos eran manifestantes favorables u opositores al gobierno.