Ucrania está dispuesta a un alto el fuego en torno al lugar donde se accidentó el avión de Malaysia Airlines, si los rebeldes prorrusos se retiran de ese frente, aseguró hoy el presidente ucraniano, Petro Poroshenko, al primer ministro holandés, Mark Rutte, quien había pedido un libre acceso al sitio.
Por tercer día consecutivo, un grupo de expertos holandeses y australianos que se encuentra en Donetsk no pudo acceder al lugar de la catástrofe, donde pretenden recuperar posibles restos mortales que sigue habiendo en el lugar y objetos personales de las 298 víctimas mortales del accidente, la mayoría holandesas. "Ucrania garantiza una tregua si también se retiran los rebeldes", dijo un portavoz tras una segunda comunicación de Rutte con Poroshenko.
Rutte consideró que se está perdiendo un tiempo precioso. Poroshenko prometió que haría todo lo posible para garantizar el acceso seguro de los expertos internacionales, pero según las informaciones, en la zona exacta donde cayó el Boeing 777-200 de Malaysia Airlines -presuntamente por un misil- se registran intensos combates.
Las tres instituciones son controladas por el gobierno ruso. El objetivo de las sanciones es impedir que esos bancos obtengan solamente financiación a corto plazo, lo que les impediría obtener o mantener negocios de préstamos a largo plazo. En consecuencia, se les prohíbe realizar transacciones u obtener financiación para nuevas deudas a esos bancos por más de 90 días.
El anuncio fue realizado poco después que las autoridades europeas acordaran nuevas sanciones contra Moscú, imponiendo restricciones sobre los sectores de finanzas, defensa y energía, para incrementar el costo de la intervención de Rusia en Ucrania. La canciller alemana, Angela Merkel, estimó hoy que las nuevas sanciones económicas contra Moscú adoptadas hoy por la Unión Europea (UE) eran "inevitables". "La decisión de hoy (martes) era inevitable", afirmó la canciller en un breve comunicado difundido en Berlín.
Merkel instó a Moscú a "tomar el camino de la desescalada y la cooperación" en Ucrania. La Unión Europea (UE) resolvió hoy castigar a la economía rusa para que Vladimir Putin cese de respaldar a los separatistas del este de Ucrania, donde continúa la ofensiva de las tropas leales a Kiev con bombardeos que dejaron hoy al menos 22 muertos civiles.
Los 28 países miembros decidieron por primera vez adoptar medidas económicas y restricciones comerciales contra Rusia, cuando hasta ahora se limitaban a congelar los haberes y prohibir dar visados a responsables políticos y de seguridad rusos o ucranianos.