Más Internacional

Turquía y EU acuerdan cooperar para expulsar al EI del norte de Siria

Ankara y Washington acordaron trabajar conjuntamente para desalojar a los yihadistas y establecer una zona libre del Estado Islámico y garantizar más seguridad y estabilidad en la frontera turco-siria.

Estados Unidos y Turquía acordaron hoy trabajar juntos para desalojar al grupo yihadista Estado Islámico (EI) del norte de Siria, mientras que paralelamente Ankara prometió continuar los bombardeos contra los rebeldes kurdos hasta que depongan las armas.

El objetivo de esta nueva alianza "es establecer una zona libre del EI y garantizar una mayor seguridad y estabilidad a lo largo de la frontera entre Turquía y Siria", dijo a la AFP un responsable militar estadunidense durante la visita del presidente norteamericano Barack Obama a Etiopía.

El gobierno turco, que hasta ahora había sido acusado de cerrar los ojos ante los grupos radicales que combaten al régimen de Damasco, dio un giro a su política en Siria y decidió atacar por primera vez al EI, al que acusa de estar detrás del atentado que dejó 32 muertos el pasado lunes en la ciudad de Suruc, cerca de la frontera siria.

Desde el viernes, las fuerzas armadas turcas emprendieron varias operaciones contra objetivos del EI en Siria. Además Ankara otorgó la autorización para que los aviones estadunidenses utilicen la base de Incirlik, en el sur del país, para bombardear Siria e Irak.

El funcionario estadunidense, que pidió el anonimato, precisó que los detalles "aún no se han resuelto", pero subrayó que "ningún esfuerzo militar conjunto incluirá la imposición de una zona de exclusión aérea" solicitada por Ankara. El primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, confirmó la determinación de las autoridades de luchar contra EI.

"No queremos ver a Daesh [el acrónimo en árabe del EI] cerca de la frontera turca", insistió Davutoglu en una entrevista publicada hoy, aunque descartó el envío de tropas terrestres. "La presencia de Turquía utilizando eficazmente su fuerza puede permitir cambiar el equilibro en Siria, en Irak y en toda la región", agregó.

El "fortalecimiento del compromiso de Turquía al lado de la coalición" fue celebrado por el presidente francés, François Hollande, quien agradeció su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, "sus acciones vigorosas" llevados a cabo contra EI.

"O las armas o la democracia"

En paralelo a su ofensiva contra el EI, Ankara está llevando a cabo bombardeos contra bases del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) en el norte de Irak. Turquía seguirá hasta que el PKK deponga las armas, prometió hoy Davutoglu.

"Vamos a continuar nuestro combate (...) hasta que lleguemos a cierto resultado", dijo en entrevista con la cadena televisiva ATV. "O las armas o la democracia, ambas no son compatibles", añadió el primer ministro turco.

El portavoz del Departamento de Estado norteamericano, John Kirby, reiteró que Turquía tiene "el derecho a defenderse" frente al PKK. Poco después de que empezaran estos bombardeos, el movimiento kurdo anunció el fin de la tregua que respetaba desde 2013 y reivindicó el atentado con coche bomba que mató a dos soldados en el sudeste del país.

Un policía paramilitar turco murió hoy en la frontera este del país, en un ataque que no fue reivindicado. Esta doble ofensiva contra el PKK y los yihadistas ha levantado muchas críticas entre quienes defienden que la prioridad de Turquía es luchar contra los kurdos más que contra el EI.

Las milicias kurdas en Siria acusaron hoy a Turquía de bombardear sus posiciones. Según estas milicias, en primera línea de la lucha contra el EI en territorio sirio, varios tanques turcos dispararon contra dos pueblos en la zona fronteriza de Zur Maghar, en la provincia de Alepo (norte de Siria) y dejaron cuatro heridos entre los combatientes.

Estos disparos fueron confirmados por el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH), una ONG con sede en Reino Unido que cuenta con una amplia red de informadores en el país.

Reticencias aliadas

Sin embargo, un responsable turco negó estas acusaciones. "El PYD [principal partido kurdo de Siria], igual que otros, no forma parte de los objetivos", dijo a la AFP este funcionario, que no quiso identificarse.

Turquía acusa a los kurdos de Siria de estar llevando a cabo una "limpieza étnica" en las zonas bajo su control y teme la creación de una entidad autónoma kurda en Siria que amenazaría su frontera sur.

Aunque los aliados de Turquía vieron con buenos ojos su ofensiva contra el EI, se mostraron más reservados respecto a los ataques al PKK. "Hay que llevar cuidado en no confundir los objetivos", advirtió el presidente francés, tras la conversación telefónica con Erdogan.

"La autodefensa debe ser proporcionada", dijo por su parte el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. A petición de Turquía, la Alianza Atlántica se reunirá el martes en Bruselas para examinar la situación militar en la zona.

La ofensiva turca contra el EI y el PKK ha levantado protestas contra el presidente Erdogan, al que los kurdos acusan de ser cómplice de los yihadistas. En el marco de estas operaciones, la policía detuvo además a centenares de personas (1,060, según el gobierno) presuntamente relacionadas con el PKK, el EI y la extrema izquierda.

Mientras, Francia mostró hoy su apoyo a que Turquía se haya unido a la lucha contra el Estado Islámico (EI) mediante incursiones aéreas, pero se distanció de los ataques contra el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).

"Animamos a las autoridades turcas a retomar el diálogo con el PKK para poner en marcha una solución política", indicó el Ministerio francés de Exteriores en un comunicado. Su nota dejó claro también que Francia está junto a Turquía "en la lucha contra el terrorismo y la preservación de su seguridad nacional".

En esa línea, los presidentes de Francia, François Hollande, y de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, reafirmaron hoy en una conversación telefónica su "determinación en la lucha contra todo tipo de terrorismo" e insistieron en su intención de reforzar la cooperación bilateral en la materia, informó el palacio del Elíseo, la sede de la Presidencia francesa.

Los dos comunicados franceses fueron difundidos después de que cazas turcos atacaran el viernes posiciones de la guerrilla kurda en el norte de Irak y de que el PKK pusiera fin al alto el fuego que mantenía desde hace dos años. La operación contra las bases del PKK en el norte de Irak fue lanzada por Turquía de manera simultánea al bombardeo de las posiciones del EI en el norte de Siria.

Hollande agradeció a Erdogan "la acción vigorosa" emprendida por el país contra el grupo yihadista y en favor del refuerzo del compromiso de Turquía al lado de la coalición internacional. En ese contexto, según concluyó la Presidencia francesa, ambos mandatarios "invitaron a las fuerzas de la oposición siria que puedan contribuir a la transición política a profundizar su diálogo, al servicio de una Siria libre y unida".

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.