Más Internacional

Turcos no harán campaña de referendo en Alemania

La organización del AKP, que apoya al presidente turco Recep Tayyip Erdogan, anunció que no hará campaña por el referendo en Berlín debido al conflicto entre naciones.

Ningún responsable turco volverá a hacer campaña en Alemania para defender el sí en el referéndum del 16 de abril, que prevé un aumento de los poderes del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunció una organización pro-Erdogan.

"Todas las manifestaciones previstas en el futuro han sido anuladas", declaró una portavoz de la "célula de coordinación" en el extranjero del AKP, el partido del presidente turco, tras semanas de tensión germano-turca por este tema.

TE RECOMENDAMOS: Presidente turco acusa a Merkel de apoyar a terroristas

La decisión se tomó "en Ankara", precisó esta representación del AKP con sede en Colonia, oeste de Alemania, un país que cuenta con tres millones de turcos, la mayor diáspora turca en el mundo, de los cuales 1.4 millones están inscritos en las listas electorales.

TE RECOMENDAMOS: Presidente turco acusa a Merkel de apoyar a terroristas

La Unión de Demócratas Turcos Europeos (UETD), organización pro-Erdogan de la diáspora turca, anunció por su parte en la revista alemana Wirtschaftswoche que no organizará "ninguna nueva manifestación" en Alemania con ministros turcos de aquí al 16 de abril.

Sin embargo, "reuniones de información" siguen previstas "a nivel local", sin representación del gobierno turco, precisó el presidente de la UETD, Zafer Sirakaya.

Esta decisión, después de varias semanas de disputa entre Turquía y varios países europeos, llega al día siguiente de las amenazas de la canciller alemana, Angela Merkel, de prohibir a los responsables turcos cualquier acto político en territorio germano.

Merkel no dio importancia a los nuevos ataques que realizó el domingo Erdogan acusándola de "prácticas nazis".

"No vamos a tolerar que el fin justifique siempre los medios y que todos los tabúes se pronuncien sin respeto por el sufrimiento de los que fueron perseguidos y asesinados durante el nacionalsocialismo", respondió la dirigente.

Las relaciones entre Turquía y Alemania atraviesan una grave crisis desde que autoridades locales alemanas prohibieran varios actos electorales a favor de Erdogan en el país, de los que el mandatario turco se sirvió para denunciar a Europa y en particular a Berlín.

Alemania, aunque acusa a Ankara de haber "cruzado la línea" con las declaraciones sobre el nazismo, trata sin embargo de evitar una confrontación directa, por temor a una escalada que beneficiaría a Erdogan para movilizar a su electorado.

AFC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.