Más Internacional

Shinzo confiesa “gran confianza” en Trump

El primer ministro japonés se reunió con el presidente electo de EU en su cuartel general en Nueva York, en una atmósfera “muy cálida”.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió ayer en Nueva York con el primer ministro japonés, Shinzo Abe, quien declaró tras el encuentro que tenía “gran confianza” en el próximo gobernante de la mayor potencia del mundo.

“Como resultado de las conversaciones de hoy, tengo la convicción de que Donald Trump es un líder en quien puedo tener gran confianza”, declaró Shinzo a la prensa, según imágenes transmitidas en directo por el canal estatal japonés NHK. Shinzo calificó de “muy cálida” la atmósfera de este primer encuentro con el sucesor de Barack Obama.

“Tuvimos la oportunidad de tener una conversación muy abierta durante un tiempo bastante largo”, dijo el gobernante conservador de Japón, tras el encuentro de 90 minutos en la Torre Trump de Manhattan, cuartel general del magnate inmobiliario.

Shinzo, que realizó una visita de algo menos de 24 horas camino a Lima, donde se sumará a la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-pacífico (APEC) que inicia hoy y en la que hay inquietud ante el proteccionismo de Trump, es la personalidad extranjera de mayor nivel que se ha reunido con el magnate desde que ganó las elecciones.

Antes de viajar a EU, Shinzo destacó que se sentía honrado por poder reunirse con el presidente electo “antes que ningún dirigente del mundo. La alianza entre Japón y EU es la piedra angular de la diplomacia y la seguridad de Japón”, que “puede funcionar solo dentro de la confianza”, señaló Shinzo.

Durante la campaña, Trump manifestó su intención de retirar a los soldados estadunidenses de Corea del Sur y Japón si no había un aumento significativo de la contribución financiera de amboss países.

Además, criticó los tratados de libre comercio como el Acuerdo Transpacífico (TPP), que EU aún no ha ratificado. Tokio cree que su eventual abandono favorecería un acuerdo comercial rival con China.

A nueve días de su triunfo electoral, Trump intenta negociar con la máxima discreción el diseño de su gobierno. La atención se centra en quien dirigirá la diplomacia.

El ex alcalde de Nueva York Rudy Giuliani, de 72 años, suena con mucha fuerza, junto al ex embajador ante la ONU, John Bolton, y el senador Bob Corker, presidente de la comisión de Relaciones Exteriores. Las cadenas CNN y MSNBC mencionaron también a la gobernadora de Carolina del Sur, Nikki Haley, de padres indios. El senador ultraconservador Ted Cruz, ex rival del magnate en las primarias, fue visto en la Torre Trump, lo que avivó los rumores sobre su posible designación como secretario de Justicia.

El general retirado Michael Flynn podría convertirse a su vez en consejero de Seguridad Nacional, según la prensa. El militar dirigió la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA) entre 2012 y 2014, pero abandonó el puesto por sus diferencias con el personal de la institución y el gobierno.The Wall Street Journal apuntó al ex gobernador de Texas, Rick Perry, como secretario de Energía.

La vocera de Trump, Kellyanne Conway, dijo que los primeros nombramientos serán anunciados “antes o después del Día de Acción de Gracias”, que se celebra el jueves 24 de noviembre. Tras más de una semana de encierro, Trump seguirá hoy las consultas sobre la conformación de su gabinete en un campo de golf de Bedminster, en New Jersey.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.