Más Internacional

Ex senador Jim Webb, quinto candidato demócrata a la Casa Blanca

El ex legislador por Virginia, de 69 años, veterano de guerra en Vietnam que fue secretario de la Marina, pidió un "nuevo enfoque" para solucionar los problemas más grandes que enfrenta EU y criticó a las "élites en la sombra".
<

El ex senador estadunidense por Virginia, Jim Webb, un veterano de guerra en Vietnam que ofició de secretario de la Marina, anunció hoy que se lanzará como candidato a presidente confrontando a la favorita para la nominación demócrata, Hillary Clinton. "Tras muchos meses de pensarlo, deliberaciones y discusión, he decidido lanzarme por la presidencia de Estados Unidos", señaló Webb en la red social Facebook.

La campaña de Webb es una apuesta difícil, pero el político está apostando a reunir a votantes de ambos lados en la disputa, a su oposición a la invasión a Irak y a su experiencia como un reconocido ex miembro del cuerpo de marines para diferenciarse en la carrera presidencial de 2016.

"Entiendo las dificultades, particularmente en el clima político de hoy día donde el debate justo es tan usualmente ahogado por grandes sumas de dinero", indicó Webb, acotando que "más de un candidato" a presidente pretende recaudar mil millones de dólares o más en el ciclo electoral.

Webb, de 69 años y quien declinó ser reelecto al Senado en 2012, es el quinto candidato en busca de la nominación del Partido Demócrata, el senador independiente por Vermont, Bernie Sanders, el ex gobernador de Maryland, Martin O'Malley, y el ex senador y gobernador de Rhode Island, Lincoln Chafee y la gran favorita, la ex secretaria de Estado Hillary Clinton.

En ese sentido, y en una clara alusión a las decisiones de Hillary Clinton durante su etapa como legisladora y como titular del Departamento de Estado, Webb aseguró que no hubiera votado por la guerra de Irak si hubiera sido senador en el momento y no habría utilizado la fuerza militar en Libia durante la Primavera Árabe.

El político pidió en su declaración un "nuevo enfoque" para solucionar los problemas más grandes que enfrenta la nación y un líder que pueda hacer frente a las "élites en la sombra" de los procesos políticos.

Aunque su nombre sonaba desde hace meses para la lista de las primarias demócratas, no estaba claro que finalmente decidiera engrosarla por las fuertes reticencias que ha expresado siempre sobre el sistema de recaudación electoral y la gestión de las campañas.

"Nuestros compatriotas necesitan un liderazgo demostrado y con experiencia, en el que se pueda confiar para ir hacia delante desde los primeros días en que llegue un nuevo presidente al cargo", dijo en la misma nota.

Su mensaje, dirigido primero a sus seguidores, realza su experiencia militar como comandante en la Guerra de Vietnam y como secretario adjunto de Defensa y secretario de la Marina durante la Presidencia de Ronald Reagan (1981-1989).

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.