Más Internacional

Santos todavía aspira a que la paz con las FARC se firme este año

El presidente de Colombia, cuya popularidad ha subido en el conflicto con Venezuela, ante el que dio su apoyo a la mediación uruguaya, afirmó en un coloquio en Bogotá que el grupo guerrillero entiende la importancia del proceso de paz.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo hoy que todavía aspira a que su pronóstico de que 2015 será el año de la paz para el país se pueda cumplir y aseguró que las FARC entienden la importancia del proceso.

"Yo todavía aspiro a que eso que dije a principio de año se pueda cumplir, yo creo que se debe cumplir", dijo en un coloquio en Bogotá con el ex presidente del Gobierno español José María Aznar, al ser preguntado por el moderador si todavía cree que este año será posible firmar un acuerdo con las FARC.

Santos y Aznar fueron los invitados especiales en la presentación en Bogotá del bufete de abogados DLA Piper Martínez Neira. El mandatario dijo que las conversaciones de paz en La Habana, que se aproximan a su tercer año, se están acelerando para llegar cuanto antes a un acuerdo porque "el tiempo se convirtió en un elemento determinante" y la paciencia de los colombianos y "del propio Gobierno" no es infinita.

Santos destacó que en los puntos que faltan de la negociación, el referente a víctimas y el de fin del conflicto, se avanza en paralelo y comparó el ritmo de los diálogos con "una especie de ajedrez simultáneo con diferentes tableros".

En cuanto al tema de víctimas, que incluye los elementos de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición, el jefe de Estado dijo que "falta que las FARC accedan, y tienen que acceder, a que ellos también van reparar" a quienes hicieron daño porque esa tarea no puede ser únicamente del Estado.

En cuanto a la justicia señaló que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han comenzado a entender "que las amnistías ya no son viables" como en el pasado y por lo tanto "no es posible" su postura de que no serán la primera guerrilla del mundo en entregar las armas para ir a una cárcel.

"No puede haber paz sin desarme, las FARC no pueden hacer política sin desarmarse, esa es una de la líneas rojas que hemos puesto. Tienen que desarmarse", enfatizó. El presidente añadió que en el punto de alto el fuego bilateral y fin del conflicto también hay progresos y por eso todavía aspira a que se cumpla su previsión de que 2015 será el año de la paz.

En lo que tiene que ver con la refrendación e implementación de los acuerdos que puedan alcanzarse en La Habana destacó la presentación en el Congreso de un acto legislativo que permita "darle más rapidez" a esos pasos, al tiempo que reiteró que la convocatoria de una Asamblea Constituyente, como piden las FARC, está descartada.

"No hay que dejar mucho tiempo entre el momento en que se firman los acuerdos y el momento en que se comienzan a implementar", dijo. Por su parte, Aznar opinó que "la paz es una gran oportunidad y los dividendos de la paz siempre son extremadamente importantes, extremadamente positivos".

El ex presidente del Gobierno español dijo que en estas negociaciones "cuanto más fuerte sea el Estado colombiano más cerca estará la paz" y recomendó manejar el proceso "con sentido histórico y con sentido político", lo que "no es una cuestión fácil". "Lo que la historia dice es que no puede haber equivalencias porque las equivalencias son expresión de derrotas al final para las democracias", concluyó.

Sí a mediación de Uruguay

Santos dijo hoy también que aceptó un ofrecimiento de Uruguay para mediar en la crisis fronteriza con Venezuela y facilitar un diálogo con su colega de ese país, Nicolás Maduro.

"La semana pasada recibí una llamada telefónica del presidente del Uruguay, Tabaré Vázquez, quien ofreció sus buenos oficios para facilitar el diálogo con Venezuela; acepté su ofrecimiento y le comuniqué que estaba dispuesto a que esta reunión fuera inclusive en Montevideo si él lo consideraba necesario", declaró Santos al término de un consejo de ministros en Bogotá.

El gobernante aseguró que Colombia "siempre privilegia la solución de los problemas con otras naciones por la vía del diálogo y la vía diplomática". "Reitero mi disposición a reunirme con el presidente Maduro para que a través de un diálogo serio y respetuoso (...) podamos resolver los problemas de la frontera que afectan tanto a colombianos como a venezolanos", añadió Santos.

El jefe de Estado indicó que "desde el primer día", cuando Venezuela ordenó el cierre de la frontera por el punto que comunica al departamento de Norte de Santander con el estado Táchira, quiso "hablar con Maduro, pero no fue posible".

Maduro anunció el pasado 19 de agosto la clausura de la frontera entre Cúcuta (Colombia) y Ureña y San Antonio (Venezuela), medida que fue acompañada por la declaración de un estado de excepción en varios municipios del Táchira, como parte de una ofensiva contra el contrabando y supuestos paramilitares.

Tras esos anuncios, más de un millar de colombianos fueron deportados de Venezuela, mientras que otros quince mil abandonaron ese país por temor a correr la misma suerte, según datos de la Oficina de la ONU para al Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). "Estoy listo para el diálogo, pero eso sí que nunca más se vuelvan a violar los derechos fundamentales, los derechos humanos de nuestros compatriotas", subrayó Santos en su declaración de hoy.

Al hacer un balance de la situación en la línea limítrofe, el presidente colombiano aseguró que, según registros oficiales, 13,962 personas han sido retornadas de Venezuela, entre ellas 1,443 deportados. Indicó que 1,279 personas que permanecían en los albergues acondicionados para recibir a los colombianos afectados han salido ya hacia sus lugares de origen en Colombia.

Según el presidente, 1,150 niños se han movilizado a través del "corredor humanitario" acordado por ambos países para facilitar que los estudiantes a lado y lado de la frontera puedan asistir a sus colegios.

Sube imagen de Santos

De otra parte, tras alcanzar en julio su registro más bajo desde septiembre de 2012, la imagen favorable de Santos ha escalado hasta el 33 % en los días posteriores a la crisis fronteriza con Venezuela, según un sondeo divulgado hoy.

La encuesta, elaborada por la firma Datexco, realizó mil encuestas a colombianos mayores de edad entre el 1 y el 4 de septiembre, cuando Santos anunció una ofensiva diplomática para dar a conocer la situación en la frontera con Venezuela, cerrada en parte desde el 19 de agosto por orden del presidente de ese país, Nicolás Maduro.

El resultado es que el 33 % de los encuestados manifestó tener una imagen favorable de Santos, un porcentaje que apenas dos meses antes fue del 24 %, su registro más bajo desde septiembre de 2012.

Mientras, la imagen desfavorable del presidente colombiano bajó del 67 % obtenido en julio al 59 % durante la pasada semana. También mejoran los datos de aprobación de su gestión de Gobierno, pues los colombianos que están de acuerdo pasan del 22 % al 29 %, en tanto que los que desaprueban su gestión caen del 73 % al 66 %.

Tras los vaivenes de la crisis con Venezuela y los reveses sufridos al buscar la mediación de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la aprobación de la política exterior del Gobierno cae al 29 %, su registro mínimo, y la desaprobación escala al 59 %.

Sin embargo, en cuanto a valoración de ministros, la titular de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, obtiene una nota de 3.33 sobre cinco, lo que mejora la anterior medición de julio, en la que no pasó de 3.13. La diplomacia es el único aspecto que varía de forma importante, mientras que otros ámbitos como la educación, la salud o el desempleo mantienen estables sus índices.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.