Más Internacional

Rousseff atribuye a calumnias de la prensa denuncias de que recibió sobornos

La presidenta de Brasil rechazó haber reclamado al presidente de la constructora Odebrecht, hoy encarcelado, 3.4 mdd para financiar su campaña electoral, según habría declarado el empresario.

La presidenta suspendida de Brasil, Dilma Rousseff, atribuyó hoy a una campaña calumniosa de la prensa las denuncias publicadas este sábado en diferentes medios de comunicación de que solicitó personalmente y recibió sobornos de la constructora Odebrecht para financiar su campaña electoral.

"La ofensiva de los sectores de la prensa con el objetivo de atacar la honra personal de la presidenta no prosperará. Está fundada en una calumnia", afirmó la mandataria, separada del cargo el 12 de mayo, en un comunicado que publicó en las redes sociales.

De acuerdo con Rousseff, los acusadores tienen que probar las denuncias que vienen siendo filtradas "de forma selectiva y cobarde" por medios de comunicación "sin compromiso con la verdad".

Delación de Marcelo Odebrecht

La presidenta suspendida aseguró que las informaciones publicadas este sábado están basadas en la supuesta delación hecha por Marcelo Odebrecht, el ex presidente de la mayor constructora de Brasil y encarcelado desde junio del año pasado, en el marco del acuerdo al que llegó con la Justicia para colaborar con la investigación del escándalo de corrupción en la petrolera estatal Petrobras a cambio de rebajas en sus condenas.

"Son mentirosas e infundadas" las informaciones según las cuales Rousseff "le habría solicitado personalmente al empresario Marcelo Odebrecht la donación de 12 millones de reales (unos 3.4 millones de dólares) para la campaña a la reelección presidencial en 2014", según el comunicado de la dirigente del Partido de los Trabajadores (PT).

El ex presidente ejecutivo del grupo Odebrecht confesó a la justicia, en el marco de un acuerdo para colaborar con la investigación del caso Petrobras, que en una reunión privada Rousseff le pidió el dinero para traspasar a su publicista Joao Santana y al partido PMDB, entonces su aliado, según un reportaje de la revista Istoé.

De manera oficial el grupo -el mayor de construcción e ingeniería en Brasil y América Latina- ya había donado 14 millones de reales, señaló la publicación. El encuentro entre Rousseff y el empresario habría ocurrido en octubre de 2014, después de la primera vuelta de la elección presidencial.

La primera presidenta de Brasil agregó que la campaña calumniosa se vale de la supuesta delación del empresario, aún no publicada ni admitida por la Fiscalía, para divulgar informaciones "de forma selectiva, arbitraria y sin amparo en los hechos". En la nota, "reitera que jamás intercedió personalmente ante cualquier persona o empresario para buscar beneficios financieros para sí o para cualquier otra persona".

Medidas necesarias ante los tribunales

Rousseff, suspendida del cargo y sustituida por el vicepresidente Michel Temer mientras el Senado la somete a un proceso de destitución, agrega que adoptará ante los tribunales las medidas necesarias para que se le indemnice por los daños causados por las infamias.

Dijo igualmente "que se mantiene firme porque sabe que no hay nada que pueda incriminarla. Su trayectoria política muestra su sincero compromiso con las prácticas republicanas, el combate a la corrupción y la defensa de la democracia brasileña".

De acuerdo con informaciones divulgadas este sábado por dos revistas semanales, Rousseff será el principal blanco de una delación en la que Odebrecht también citará a trece gobernadores regionales y 36 senadores.

La constructora es una de las principales implicadas en el cartel de empresas que se repartía legalmente los contratos con Petrobras y distribuía el dinero desviado entre dirigentes de la estatal y decenas de parlamentarios y políticos que amparaban las corruptelas.

El ex presidente de la constructora supuestamente aceptó colaborar con la Justicia tras una primera condena a 19 años de prisión y ante el descubrimiento de numerosas pruebas de la forma como Odebrecht financiaba ilegalmente campañas políticas.

De acuerdo con la revista Veja, el ex presidente de la empresa dijo en su testimonio ante la Fiscalía que Rousseff directamente le solicitó en una reunión la donación ilegal para financiar la campaña con la que fue reelegida en 2014.

Según el semanario, el empresario añadió que las donaciones fueron depositadas en cuentas en el exterior del publicista Joao Santana, responsable por la campaña electoral de Rousseff y de su antecesor y padrino político, Luiz Inácio Lula da Silva.

Santana, arrestado y quien también llegó a un acuerdo para colaborar en las investigaciones, admitió haber recibido recursos en el exterior por parte de Odebrecht para el pago de cuentas de campaña. La Fiscalía supuestamente ya identificó un depósito en el exterior de 3 millones de dólares en una cuenta del publicista.

Aunque la fiscalía pidió investigar a Rousseff por obstrucción a la justicia, sobre ella no recae ninguna acusación de corrupción o de enriquecimiento personal con el escándalo de Petrobras.

Este caso, sin precedentes en Brasil, contribuyó a profundizar la crisis política que derivó el 12 de mayo pasado en la suspensión de la presidenta para ser sometida a un juicio político en el Congreso por maquillaje de las cuentas públicas. En su lugar asumió el hasta entonces vicepresidente Michel Temer, del centrista PMDB, a quien Rousseff ha calificado insistentemente de "golpista".

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.