El presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, acusó hoy al rey español Felipe VI de haber decepcionado a los catalanes con el discurso que dio el martes en el que "hizo suyas las políticas" del gobierno de Mariano Rajoy ante el referendo independentista.
"Ayer el rey perdió una oportunidad de dirigirse a todos los ciudadanos. La Corona debe respeto a todos los ciudadanos porque así lo establece la Constitución. Así, no. Con su decisión de ayer usted decepcionó a mucha gente en Cataluña que le aprecia", dijo Puigdemont en un mensaje transmitido por televisión.
TE RECOMENDAMOS: Rey de España acusa de "desleal" a gobierno catalán
El mandatario catalán también aseguró que Felipe VI sólo se dirigió a una pequeña parte de los habitantes de Cataluña e ignoró a la mayoría, ignorando su deber de líder.
Señaló que el movimiento independentista está dirigido con "paz, diálogo y acuerdo". "Mi gobierno no se desviará ni un milímetro del compromiso de paz, pero tampoco de firmeza", dijo.
Puigdemont explicó que está abierto al diálogo sin imposiciones y dijo que Cataluña es un pueblo que "ama las lenguas que habla, que no tiene ningún problema con las identidades, las nacionalidades y las culturas".
Aseguró que a pesar de querer su independencia el gobierno catalán quiere seguir "contribuyendo al desarrollo del Estado español y que jamás va a prescindir de la enorme riqueza que representa la pluralidad".
TE RECOMENDAMOS: ¿Qué pasaría si Cataluña se independiza?
"Seguramente las autoridades españolas deberían explicar mejor lo que ocurre en Cataluña, con visiones más ponderadas que ayudaran a entender un problema político que sabemos que es complejo", puntualizó.
Se prevé que este lunes Cataluña declare su independencia luego del prohibido referendo del 1 de octubre en el que el 90 por ciento de los votantes dijo 'sí' a la separación de España.
Puigdemont, dijo anteriormente que pedirá al parlamento regional que se declare la independencia tras el referendo, una votación que según el gobierno español y el Tribunal Constitucional es ilegal y en el que, según ellos, sólo votó una minoría de los catalanes.
En una entrevista con el diario alemán Bild, Puigdemont dijo que ya se sentía "presidente de un país libre donde millones de personas han tomado una decisión importante" y aseguró que la negativa a negociar del gobierno español no dejó a Cataluña otra vía que declarar su independencia.
TE RECOMENDAMOS: ¿Puede Cataluña declarar la independencia?
La democracia española fue restaurada tras la muerte en 1975 del dictador Francisco Franco, quien durante su gobierno suprimió la lengua y las tradiciones catalanas.
La crisis constitucional en España, la cuarta economía más grande de la zona euro, ha impactado a la moneda común y afectado las acciones y bonos españoles, agudizando los costos de endeudamiento de Madrid.
Los comentarios de Puigdemont se conocieron después de que el rey Felipe VI acusó el martes a los líderes secesionistas de romper principios democráticos y dividir a la sociedad catalana, en una jornada en la que decenas de miles de personas protestaron contra la represión policial en la votación del domingo.