Internacional

Operation Menai Bridge: El protocolo ante la muerte de Carlos III

Se espera que la Operation Menai Bridge tenga varias similitudes con la Operación London Bridge.

Tras el fallecimiento de la reina Isabel II, el pasado 8 de septiembre, su hijo mayor ascendió al trono como el rey Carlos III junto a su reina consorte, Camilla. Por lo tanto, la protección real, ya comenzó a detallar el nuevo protocolo para la desafortunada circunstancia de muerte del nuevo monarca.

Como sabemos, el funeral de la reina Isabel II se llevó a cabo solo 11 días después de su fallecimiento en la Capilla de San Jorge en el Castillo de Windsor, con miles de personas sintonizando el último adiós de la monarca que gobernó durante 7 décadas.

Todo esto, gracias al plan detallado de la Operación London Bridge que incluía una guía paso a paso de cómo dar a conocer la noticia del fallecimiento de la reina, los preparativos de su funeral y el entierro.

Por lo tanto, las autoridades de protección real ya comienzan a detallar un plan similar ante el fallecimiento del rey Carlos III, el cual se espera que no sea pronto.

¿En qué consiste la Operation Menai Bridge?

La Operation Menai Bridge es el plan para los arreglos posteriores al fallecimiento del rey Carlos III, el cual tendrá varias fases que incluyen el anuncio de su fallecimiento, el período de luto oficial y los detalles de su funeral de estado.

El ex oficial de protección real, Simon Morgan, dijo que los planes para la Operación Puente Menai comenzarán más temprano que tarde a medida que el Rey acepte su nuevo rol:

“Desafortunadamente, a partir de mañana por la mañana, la planificación de la Operación Puente Menai comenzará en serio”, reveló Morgan a Today, el 19 de septiembre.

Además, se espera que dicho protocolo tenga similitud con la Operación London Bridge. Por ahora, la Operation Menai Bridge se encuentra en una detallada planeación, y se prevé que estará lista en su totalidad antes de la coronación del rey Carlos III, la cual podría suceder en un año o menos.

Rey Carlos III durante el funeral de la reina Isabel II

Cuando llegue el momento de poner la Operación Menai Bridge en marcha, será el momento de William, el nuevo príncipe de Gales, convertirse en rey junto a su esposa Kate Middleton.

¿Por qué se llama Operation Menai Bridge?

La Operación London Bridge se creó en la década de 1960, a tan solo un par de años después de la coronación de la reina Isabel II. Conforme pasaron los años, el plan se revisó varias veces. Fue hasta este año 2022 que se filtraron algunos detalles del protocolo a seguir después de su fallecimiento.

Sin embargo, el nombre del protocolo para el rey Carlos III no será el mismo, ya que cambian los nombres en clave para los monarcas. La Operación Menai Bridge es llamada así, por el primer puente colgante de hierro del mundo en Anglesey, Gales.

Los nombres en clave para las muertes reales se introdujeron para evitar que la noticia de defunción de un monarca se filtrara a la prensa, antes del anuncio oficial. Sin embargo, con el paso del tiempo, los nombres en clave se han vuelto de conocimiento común.

Los arreglos funerarios para la Reina Madre, recibieron el nombre en código de Operation Tay Bridge y los planes tenían 22 años, cuando ella falleció a la edad de 101 en 2002.


Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.