Desde la Capilla Sixtina, 134 cardenales participan en el cónclave, tras la muerte del papa Francisco, de los cuales dos son originarios de México, y que, si tienen el suficiente apoyo, podrían convertirse en el próximo pontífice.
Al momento de iniciar esta congregación, los cardenales deben jurar guardar secreto sobre el Cónclave antes de comenzar oficialmente su votación a puerta cerrada frente al mural El Juicio Final de Miguel Ángel.

Los mexicanos Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega no fueron la excepción, y vestidos en blanco y rojo, mostraron sus respetos antes de comenzar el proceso de elección.
¿Cuántos cardenales tiene México?
Hasta la fecha, México ha tenido 14 cardenales, de los cuales, actualmente viven seis de ellos, pero solo dos pueden votar en el cónclave.
Los cardenales mexicanos son:
- Juan Sandoval Íñiguez, arzobispo emérito de Guadalajara
- Norberto Rivera Carrera, arzobispo emérito de México
- Alberto Suárez Inda, arzobispo emérito de Morelia
- Felipe Arizmendi Esquivel, obispo emérito de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas
- Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México
- José Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara
No obstante, solo Aguilar Retes y Robles Ortega pueden votar, ya que el resto superó la edad establecida de 80 años, sin embargo, todos pueden ser votados para ocupar la silla papal.
¿Quién es Francisco Robles Ortega?
José Francisco Robles Ortega, nacido en Mascota, Jalisco, el 2 de marzo de 1949, de 76 años de edad, inició su formación en el Seminario Menor de Autlán y logró convertirse en un líder religioso que ha desempeñado importantes roles en la religión católica.
Fue ordenado sacerdote en 1976, estudió Teología Dogmática en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma y ha ocupado cargos Obispo Auxiliar de Toluca, Obispo de Toluca, Arzobispo de Monterrey y Arzobispo de Guadalajara. Fue elevado al rango de cardenal en 2007 por el Papa Benedicto XVI.
En cuanto al nivel de estudios del cardenal Francisco Robles, tiene una Licenciatura en Teología Dogmática por lo que tiene estudios avanzados en la disciplina que analiza a Dios, específicamente en la rama del estudio científico de las verdades de la fe.

¿Quién es Francisco Robles Ortega?
José Francisco Robles Ortega, nacido en Mascota, Jalisco, el 2 de marzo de 1949, de 76 años de edad inició su formación en el Seminario Menor de Autlán y logró convertirse en un líder religioso que ha desempeñado importantes roles en la religión católica.
Fue ordenado sacerdote en 1976, estudió Teología Dogmática en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma y ha ocupado cargos Obispo Auxiliar de Toluca, Obispo de Toluca, Arzobispo de Monterrey y Arzobispo de Guadalajara. Fue elevado al rango de cardenal en 2007 por el Papa Benedicto XVI.
En cuanto al nivel de estudios del cardenal Francisco Robles, tiene una Licenciatura en Teología Dogmática por lo que tiene estudios avanzados en la disciplina que analiza a Dios, específicamente en la rama del estudio científico de las verdades de la fe.

¿Cuál es el juramento de los cardenales?
Cada cardenal colocará su mano sobre los Evangelios y deberá realizar el juramento, el cual consiste en pronunciará la siguiente fórmula: “Y yo (Nombre completo del cardenal) prometo, me obligo y juro”. Posteriormente y con su mano sobre el libro, agregará: “Así Dios me ayude y estos Santos Evangelios que toco con mi mano”.
“Et ego N., Cardinalis N., spondeo, voveo ac iuro. Sic me Deus adiuvet et hæc Sancta Dei Evangelia, quæ manu mea tango”, dicen en latín.
Pietro Parolin, secretario de Estado de Francisco y uno de los máximos favoritos para ser elegido, ha sido el encargado de leer el juramento inicial completo en voz alta, y a continuación cada uno de los cardenales electores, con una mano sobre los Evangelios, lo renuevan.
¿En qué orden juran los cardenales?
Ante los diversos rangos que existen dentro de la Iglesia Católica, el cónclave también debe respetar el orden sacerdotal, y esto se ve reflejado al momento del juramento.
El orden del juramento de los cardenales se basa principalmente en la antigüedad de su creación como cardenal, comenzando por los cardenales obispos, seguidos por los cardenales presbíteros y finalmente los cardenales diáconos, dentro de cada orden la antigüedad determina la precedencia.
LP