Internacional

¿Qué es un golpe de Estado y cómo se produce?

Aquí te contamos a qué se refiere el término y cuáles son las denuncias realizadas por las autoridades de Bolivia.

Este miércoles, autoridades de Bolivia acusaron que se gesta un intento de golpe de Estado en aquel país, luego de que algunas unidades del Ejército se movilizaron de manera irregular.  Aquí te contamos qué implica este término y cómo se produce.

Mediante redes sociales, el presidente Luis Alberto Arce Catacora denunció las movilizaciones, mientras se veía a fuerzas armadas reuniéndose en La Paz.

¿Qué es un golpe de Estado?

Un golpe de Estado se refiere a la toma del poder político de manera radical por parte de un grupo que rompe el orden constitucional, el cual fue elegido en primera instancia de forma democrática.

En términos políticos los golpes de Estado suelen estar acompañados por la imposición de toques de queda y estados de excepción para contener la desestabilización de los poderes del Estado.

La Embajada de México en Bolivia hizo un llamado a los mexicanos a mantenerse atentos a la información oficial de las autoridades.
Militares hacen presencia con tanques frente a la sede del Gobierno de Bolivia | EFE

Los expertos aseguran también que el término suele confundirse con rebeliones o alzamientos, revueltas, motines y guerras civiles.

Por su parte, el Diccionario Panhispánico del Español Jurídico, elaborado a partir de normas de la Real Academia Española (RAE), la Cumbre Judicial Iberoamericana y la Asociación de a Academia de la Lengua Española, lo define como la destitución repentina y sustitución, por la fuerza u otros medios inconstitucionales, de quien ostenta el poder político.

Se trata de un "desmantelamiento de las instituciones constitucionales sin seguir el procedimiento establecido", según la segunda definición.

¿Cómo se produce un golpe de Estado?

De acuerdo con el artículo Golpes de Estado y golpes constitucionales: Uso e innovación de un concepto político fundamental, en la revista especializada PolHis, el término tiene cuatro siglos. Su acepción moderna puede explicar cómo se gesta.

"Se emplea cotidianamente en los principales periódicos del mundo para decir que actualmente han sido desplazados gobernantes electos por sufragio popular mediante mecanismos institucionales".

Surge de forma sorpresiva y contundente por parte de un grupo que intenta acceder y eventualmente ejercer el poder político, detalló Cecilia Lesgart, autora del artículo.

Con información de Estefanía Hernández.

ROA

Google news logo
Síguenos en
Raúl Ojeda
  • Raúl Ojeda
  • Periodista con enfoque en seguridad. Ex editor en la sección de Estados, ahora en Policía. Busco los detalles que hacen interesante cada nota, incluso en las más sencillas. Me entusiasman la teoría política, el hiphop y el futbol bien jugado.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.