Internacional

¿Puede haber una escalada en el conflicto entre India y Pakistán? Experta responde

Desde la independencia de los dominios británicos, India y Pakistán han librado varios conflictos. Expertos analizan las posibilidades del enfrentamiento actual.

El conflicto actual entre India y Pakistán, con raíces históricas que se remontan a 1947, ha provocado disparos cruzados de artillería en la disputada región de Cachemira, dejando decenas de muertos hasta este miércoles. 

Ante esta situación, que involucra a dos potencias nucleares, el mundo se mantiene a la expectativa de que se suscite una guerra a gran escala.

En entrevista para Notivox Televisión con Luis Carlos Ortiz y Pamela Villanueva, la historiadora especializada en Medio Oriente, Nadia Cattan, analizó dicha posibilidad, tomando en cuenta la red de alianzas internacionales que tiene cada país, así como su posesión de armas nucleares.

Cachemira en disputa; ¿Por qué inició el conflicto?

Uno de los principales focos del enfrentamiento ha sido la región de Cachemira, territorio que quedó dividido entre ambos países tras independizarse de Reino Unido, y que tanto India como Pakistán reclaman en su totalidad. La disputa por esa región mantiene en conflicto, hostilidades y tensiones diplomáticas a ambas naciones.

"(India y Pakistán) surgen como "países gemelos". Hay un tercer territorio que queda (Cachemira) que ha estado dividido a lo largo del tiempo: una parte para Pakistán, otra parte para India, y pues ambos (lo) reclaman", dijo Cattan.

Actualmente, la situación en Cachemira sigue siendo crítica. El 22 de abril, un atentado terrorista en Pahalgam, zona administrada por India, provocó la muerte de 26 personas. Nueva Delhi responsabilizó a grupos terroristas. 

India respondió con ataques contra lo que definió como "campamentos terroristas" en Pakistán. No obstante, Pakistán negó la existencia de éstos y afirmó que los objetivos eran puntos civiles.

"El tema es que ahora estamos viendo una respuesta por parte de Pakistán hacia la India (...) La violencia va incrementando y ahora (...) estamos ante la expectativa porque hay dos opciones (...) Recuerden que ambos países son potencias nucleares", afirmó la historiadora.

Alianzas internacionales avivan riesgos

Además de los recientes ataques militares, también existen represiones diplomáticas y económicas. India suspendió el flujo de agua de sus ríos a Pakistán, medida que, de acuerdo con Cattan, afectará gravemente, pues parte de la economía pakistaní depende de la agricultura

"Esto le afecta muchísimo Pakistán porque estamos hablando que el 80 por ciento del Producto Interno Bruto de Pakistán, viene la agricultura.
"El 50 por ciento de la gente en Pakistán trabaja en el campo, así que la afectación es tremenda", comentó.

Nadia Cattan afirmó que este conflicto también tiene repercusiones geopolíticas, pues involucra a potencias como China, Estados Unidos, Reino Unido y Japón, que tienen intereses estratégicos. La red de alianzas, dijo, aumenta el riesgo de que el conflicto se extienda más allá de la región.

"China apoya por completo a Pakistán por intereses personales (...) pero por supuesto India tiene el apoyo de Gran Bretaña, tiene el apoyo de Estados Unidos.
"Aunque Donald Trump dijo y lamentó estos atentados, eso no significa que India no tiene el apoyo de Estados Unidos, incluso tiene el apoyo de Japón. Esto es peligroso porque así se van formando las alianzas y de pronto estamos ante una guerra de mayor estructura con impactos en diferentes rubros, tanto en vidas humanas, como en rompimientos diplomáticos y por supuesto, los costos económicos que esto siempre conlleva", dijo.

¿Puede escalar el enfrentamiento?

A pesar de la gravedad del conflicto, Nadia Cattan considera que una escalada es poco probable, pues ambos países tienen en cuenta que un enfrentamiento sería devastador debido a que poseen armas nucleares.

"El bombardeo de India a Pakistán es más bien un mensaje en el que está demostrando quién tiene más poder y es una advertencia. Me parece que India no quiere iniciar una guerra sino quiere dejar claro el mensaje de (que) Pakistán tiene que tener "las manos quietas" y controlar a las células terroristas que tiene dentro de su país.
"No creo que tengamos una guerra de mayor escala (...) no les conviene (...) y ambos países lo saben, así que parece que todo quedará aquí", señaló.

ksh



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.