La Comisión Económica para América Latina manifestó su preocupación ante una eventual salida de Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio, debido a las grandes pérdidas económicas que representaría para los tres países miembros.
Durante la Primera Reunión del Foro de los Países de América Latina sobre Desarrollo Sostenible, la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, alertó sobre el retroceso que se vive en la región en el proceso de integración.
TE RECOMENDAMOS: Trump anuncia a Peña y a Trudeau que EU no saldrá del TLCAN
En este sentido consideró que la salida del país norteamericano del TLC es delicada, ya que mientras Europa se integra actualmente en un 63 por ciento, "nosotros pasamos de un 20 por ciento a un 16 por ciento en la actualidad".
"El TLCAN está en 50 por ciento, por eso es la preocupación de que si Estados Unidos se sale del tratado, eso implica grandes pérdidas para Estados Unidos, para Canadá y también para México, porque hay un 50 por ciento de los productos que se intercambian, que exportan, que se venden entre estos tres países, por eso es tan delicado", explicó Bárcena.
TE RECOMENDAMOS: Dólar se dispara tras posible salida de EU del TLCAN
La secretaria de la CEPAL reconoció que la actual coyuntura internacional es incierta, al encontrarnos en un punto de debilitamiento del multilateralismo y de regresar hacia el proteccionismo, el ascenso de los movimientos políticos extremistas y el aumento de la conflictividad internacional.
"Hay un desánimo, hay una especie de frustración de nuestras sociedades que se están manifestando sobre todo en los países desarrollados", abundó.
TE RECOMENDAMOS: EU crea confusión en la relación con México: FMI
Señaló que desde la CEPAL se considera necesario que dejar atrás la hiperglobalización, que en el fondo es el manejo de la globalización en muy pocas manos, para dar paso a la nacionalización de los bienes públicos.
SBG