Más Internacional

¿Por qué atacó así el TTP en Peshawar?

Escisión de Al Qaeda, el Tehrik e Taliban Pakistan buscaría robarle protagonismo al EI en Irak.

El ataque de un comando rebelde talibán, que el martes dejó 140 muertos, 132 de ellos niños, en una escuela que atiende a hijos de militares en Peshawar —principal ciudad del noroeste del país—, se inscribe en la lucha entre los talibanes paquistaníes partidarios de la guerra contra el gobierno y el ejército. Es la misma fuerza que en 2002 intentó matar a la hoy premio Nobel de la Paz, Malala Yousafzai, de 16 años.

El ataque fue reivindicado por el Tehrik e Taliban Pakistan (TTP), la principal federación de grupos rebeldes islamistas del país. Combaten al gobierno en una guerra civil que ha dejado en diez años entre 40 mil y 50 mil muertos. Otros grupos talibanes (la red Haqqani o el grupo Gul Bahadur) combaten en Afganistán contra el ejército afgano y las tropas de la alianza militar occidental, OTAN.

El TTP es uno de los herederos del movimiento talibán nacido en el norte de Pakistán tras la invasión rusa de Afganistán (1979-1989) y de la guerra civil afgana a comienzos de 1990. El brazo afgano del movimiento, conducido por el mulá Omar —anfitrión de Osama bin Laden— tomó el poder en Kabul entre 1996 y 2001 [hasta la invasión estadunidense de noviembre de ese año, en represalia a los atentados del 11 de septiembre (11-S) contra EU, N. de la T.]

Es un movimiento insurreccional pastún, étnica minoritaria en Pakistán, mayoritaria en Afganistán. Nació en 2007 de una radicalización contra el Estado, considerado un "traidor" por su apoyo a EU en la "guerra contra el terrorismo" de George W. Bush tras el 11-S. Reclama la instauración de la sharia (ley islámica) en Pakistán.

El TTP se asienta en las zonas tribales pastunes, parte montañosa del noroeste de Pakistán, frontera con Afganistán. En 2009 fue sacado del valle de Swat por el ejército y luego de Waziristán del Sur (al sur de las zonas tribales). Se concentró en su bastión de Waziristán del Norte donde cohabita con yihadistas internacionales ligados a Al Qaeda y talibanes que operan en Afganistán.

¿Por qué un ataque tan violento? El TTP dijo responder a una ofensiva del ejército, lanzada en junio. El ejército local está ligado a los movimientos talibanes y sus servicios de inteligencia (ISI) no han dudado en usar a diversos grupos yihadistas según sus intereses en Pakistán y Afganistán o en India. Otras facciones talibanes pactaron la no agresión mutua con el ejército, lo que explica por qué, durante años, éste eludió atacar sus bastiones pese a las demandas de EU.

Pero el TTP dirige sus ataques contra el corazón del Estado, y está dividido tras una difícil sucesión. Su jefe supremo, Hakimullah Mehsud, fue muerto por EU hace un año y el nuevo jefe, el mulá Fazlullah, apenas ha logrado preservar la unidad, cuando redes yihadistas lo presionan para aliarse con la nueva potencia sunita ultrarradical Estado Islámico (EI), ligada en sus orígenes a Al Qaeda, como los talibanes.

El ataque en Peshawar modifica así la relación de fuerzas con el ejército y plantea una nueva confrontación espectacular. Es posible que lo haya hecho una facción que busca publicidad mundial, cuando el combate yihadista en Pakistán y Afganistán se ha visto eclipsado por otros grupos en Irak, Siria, Yemen o en África del este.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.