El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que México comparte con las naciones vecinas reto de vincular la migración y el desarrollo para lograr tener “fronteras que unan en lugar de separar”.
El secretario de Gobernación enlistó las acciones que ya se realizan y que formarán parte de los esfuerzos del Programa Frontera Sur que hoy anuncia el presidente Enrique Peña Nieto para saber quién entra al país y cuál es su destino y así garantizar su integridad.
Osorio Chong dijo que la política de la administración del presidente Peña “reconoce la nueva realidad migratoria desde la perspectiva económica y social, pero sobre todo, de protección a los derechos humanos”.
Informó que por la frontera norte en los últimos 5 años poco más de 2 millones de mexicanos han retornado a nuestro país
A ellos, dijo, se les ha integrado al programa Somos Mexicanos.
“Desde su lanzamiento en marzo de este año ha atendido a 40 mil connacionales para reintegrarse con documentos, facilidades de traslado, de trabajar y desarrollar un proyecto de vida” dijo.
Explicó que se ha hecho un esfuerzo sin precedente para mejorar mecanismos de repatriación “que permitan proteger los derechos de todos aquellos que retornan a nuestro país”.
De la frontera sur, en la que recordó tenemos mil 149 kilómetros, informó que en 2013 se internaron alrededor de 250 mil personas a través de cruces informales “que ponen en riesgo su integridad”. De ellos 41% de Guatemala, 32% de Honduras y 19% de El Salvador.
Aseguró que a todos se les atendió “sin importar su condición”.
Informó que entre los migrantes centroamericanos, México atendió a 11 mil niñas y niños adolescentes migrantes, quienes “más de la mitad estaban en condición de no acompañados.
A todos, dijo, se les dio la asistencia de los sistemas DIF “para salvaguardar y protección especializada”.
Dijo que la Cruz Roja Internacional certifica la pertinencia de las instalaciones donde se alojan los menores y explicó que los encargados de la protección de los menores, los Opis, están preparados para garantizar el respeto a sus derechos.
“Una persona los acompaña desde que se les reconoce como migrantes y se les acompaña al regreso a su propio país”, dijo.
Finalmente, destacó que para prevenir la delincuencia y la violencia se invierten 200 millones de pesos en 15 demarcaciones prioritarias dentro del programa de prevención.