Luego de que yihadistas usaran sus duras declaraciones sobre los musulmanes en un video para reclutar combatientes, el magnate y aspirante presidencial estadunidense, Donald Trump, rehusó retractarse, afirmando: "tengo que decir lo que tengo que decir".
El aspirante presidencial republicano comentó el hecho en el programa "Face the Nation" (de cara al país) de la cadena CBS, después de que su llamado a prohibir el ingreso de musulmanes a Estados Unidos fuese usado en un video del grupo extremista Al Shabab de Somalia, según un grupo estadunidense de monitoreo.
"¿Qué voy a hacer?", preguntó Trump. "Tengo que decir lo que tengo que decir. Y ¿sabe usted lo que tengo que decir? Tenemos un problema. Tenemos que descubrir cuál es el problema. Y tenemos que solucionar ese problema", indicó.
Afirmó que su postura ha concitado gran apoyo y sostuvo que tras el reciente ataque de París, y específicamente el caso de Bruselas, varias naciones estaban "cerrando ciudades que nunca antes habían tenido problemas".
"Puede que no sea políticamente correcto", indicó Trump, pero "allá hay un gran problema".
La propuesta de Trump recibió críticas de todo el mundo, incluso de Hillary Clinton, la aspirante favorita del bando demócrata, quien advirtió que esas declaraciones eran usadas por grupos radicales en videos de reclutamiento, afirmación que los asesores del magnate negaron.
En el video, el grupo Shabab, vinculado a Al Qaeda, usa un extracto del discurso que Trump pronunció el 7 de diciembre, después del ataque perpetrado en California por una pareja musulmana radicalizada, que dejó 14 muertos, para llamar a los musulmanes de Occidente a unirse a la yihad (guerra santa), según SITE Intelligence Group.
Las incendiarias declaraciones de Trump desataron una andanada de críticas en el mundo.
Durante un debate demócrata en diciembre, Clinton acusó a Trump de ser el "mejor reclutador de EI" (Estado Islámico), y afirmó que los yihadistas estaban "mostrando videos de Donald Trump insultando al islam y a los musulmanes con el fin de reclutar más yihadistas radicales".
Trump la acusó de mentir, pero la portavoz de Clinton insistió en que las palabras del magnate estaban "siendo usadas como propaganda en los medios sociales por EI".
Los combatientes Shabab, que fueron expulsados de Mogadiscio en 2011, están luchando para derrocar al gobierno de Somalia apoyado internacionalmente, que cuenta con 22 mil soldados de refuerzo de la Unión Africana.