Más Internacional

Cinco periodistas mueren en Irak en un asalto a una cadena de televisión

Cuatro kamikazes atentaron contra una televisora local en Tikrit, al norte de Bagdad, al tiempo que fuerzas militares atacaban campamentos de Al Qaeda en el oeste del país.

Cinco periodistas murieron en el ataque lanzado por cuatro kamikazes contra una televisión local en Tikrit, al norte de Bagdad, mientras fuerzas militares iraquíes atacaban campamentos de Al Qaeda en el oeste del país. Otras 17 personas murieron en actos de violencia en el resto del país. Las víctimas del ataque contra la televisión en Tikrit son el jefe de redacción de la cadena de televisión Salahedin, un periodista, el productor, el presentador y el encargado de los archivos, informaron fuentes policiales, que también dieron cuenta de cinco empleados heridos.

Las fuentes indicaron que las fuerzas de seguridad lanzaron un ataque contra el inmueble que alberga la cadena Salahedin. Dos de los atacantes se hicieron estallar y los otros dos fueron abatidos por las fuerzas de seguridad. Desde el 5 de octubre, doce periodistas han perecido en diversos atentados en distintas ciudades de Irak. Las autoridades iraquíes son criticadas a menudo por las violaciones de la libertad de prensa en el país y por la impunidad de los asesinatos de periodistas.

En otro de los incidentes violentos de hoy en Irak, seis militares, entre ellos cuatro oficiales, fallecieron por disparos de obús contra su cuartel en la región de Abu Ghraib, según fuentes de seguridad iraquíes. El año 2013 ha sido terrible en Irak, con una espiral de violencia similar a la de 2008, cuando el país acababa de salir de una oleada de violencia interconfensional tras su invasión en 2003, encabezada por Estados Unidos.

Más de 6,650 personas murieron desde el comienzo del año, según un balance elaborado por la AFP con datos proporcionados por fuentes de seguridad y médicas. En esta escalada de la violencia resulta clave el enfado de la comunidad sunita, que denuncia una campaña de represión por parte del gobierno, dirigido por chiitas.

El ejército iraquí bombardeó también hoy posiciones vinculadas a Al Qaeda en el desierto de la provincia de Anbar (oeste), de mayoría sunita y fronteriza con Siria, anunció el Ministerio de Defensa iraquí. Las posiciones, localizadas desde el aire, fueron "bombardeadas con éxito" y "dos campamentos fueron destruidos en el desierto de Anbar", precisó el portavoz, Mohamed al Askari, en un comunicado.

Al Askari explicó que unas fotografías aéreas y otra información apuntaban a "la llegada de armas y equipamiento avanzado desde Siria" a Andar, lo que había animado a los militantes vinculados a Al Qaeda a "resucitar algunos de sus campamentos que fueron eliminados por las fuerzas de seguridad en 2008 y 2009".

"Las fotografías y la información de la inteligencia indican que siempre que se presiona a grupos armados en Siria, se retiran a Irak (...) para reagruparse y después llevar a cabo operaciones terroristas en los dos países", dijo Askari, que precisó que las fotografías aéreas habían revelado la existencia de once campamentos cerca de la frontera siria. Estados Unidos volvió a pedir el domingo a los líderes regionales que trabajen para detener la financiación y el reclutamiento de dos grupos yihadistas, el Estado Islámico de Irak y el Levante y el Frente Al Nosra, vinculado a Al Qaeda y que combate al régimen de Bashar al Asad en Siria.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.