La lista de documentos del bufete panameño Mossack Fonseca, conocidos como 'Panama Papers', que revelaron la amplitud global de las operaciones de evasión fiscal y blanqueo de fondos, estarán disponibles para el público a partir del 9 de mayo, anunció la organización que filtró los documentos.
La base de datos que se pondrá a disposición del público internacional incluirá información sobre más de 200 mil empresas offshore, trusts y fundaciones con sede en 21 paraísos fiscales "desde Hong Kong a Nevada en Estados Unidos", adelantó el Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación (ICIJ).
Desde principios de abril, el ICIJ coordinó la difusión los documentos a través de un centenar de medios internacionales, lo que provocó un escándalo internacional por involucrar a políticos, deportistas y artistas con cuentas en paraísos fiscales.
En su comunicado, el ICIJ señaló que la publicación de los 'Panama Papers' para el 9 de mayo "es la siguiente etapa en nuestra investigación, realizada durante un año", y que continuará publicando más casos en las siguientes semanas y meses.