El partido Alianza Verde promueve la candidatura de Ingrid Betancourt a la presidencia de Colombia en los comicios de 2014, aunque aún la ex rehén de la guerrilla de las FARC no ha decidido si participará en la carrera electoral, informó a AFP ese grupo político. "La direccción nacional de Alianza Verde promueve la inscripción de seis precandidatos a la presidencia de la república, entre ellos la doctora Ingrid Betancourt", dijo a la AFP Antonio Sanguino, miembro de la directiva del partido.
El dirigente puntualizó no obstante que Betancourt aún no ha decidido si será precandidata presidencial y hasta ahora solo autorizó a Alianza Verde a incluir su nombre en una encuesta que realizará el partido para depurar la lista de precandidatos que se presentarán a una elección popular en marzo, en la que se elegirá al candidato verde que irá a las presidenciales de mayo.
La aceptación se produjo luego de una reunión virtual realizada entre los dirigentes del partido y Betancourt, quien dejó el país en 2008, luego de su liberación tras permanecer más de seis años secuestrada por las FARC y ser liberada en 2008 en una cinematográfica acción militar llamada "Operación Jaque", durante el Gobierno de Álvaro Uribe (2002-2010).
"La de ser precandidata es una decisión que seguramente ella tomará posteriormente", aseguró Sanguino. "Ahora sólo falta que se protocolice la aceptación y se trabaja para saber si ella viene a Colombia o si una comisión del partido viaja hasta donde ella está", señaló una fuente a Efe.
Además de Betancourt, han aceptado ser parte de la consulta de la Alianza Verde el ex alcalde de Bogotá Enrique Peñalosa, los parlamentarios John Sudarsky y Camilo Romero, el líder indígena Feliciano Valencia y se espera una respuesta del exguerrillero y exministro Antonio Navarro. El partido hará una encuesta nacional y los candidatos que logren tener una reconocimiento superior al 10 por ciento irán a la consulta que se realizará en marzo del año entrante.
Betancourt, quien fue secuestrada por las FARC en 2002 cuando realizaba su campaña presidencial por el desaparecido partido Oxígeno Verde y pasó seis años en poder de esa guerrilla, dijo en octubre pasado que estaba "reflexionando" sobre la posibilidad de volver a la política colombiana. Sin embargo, también dijo que le gustaba la posibilidad de que el presidente Juan Manuel Santos -quien anunció esta semana que se presentará a la reelección en 2014- obtuviera un segundo mandato para que siguiera trabajando en el proceso de paz con las FARC.
El gobierno de Santos y las FARC dialogan desde hace un año en Cuba para buscar poner fin al conflicto armado que azota a Colombia desde hace casi medio siglo. Betancourt, quien también tiene nacionalidad francesa, apoya firmemente el proceso de paz con las FARC y esta misma semana instó a los colombianos a aprovechar la oportunidad de lograr un acuerdo con esa guerrilla para poner fin a la guerra en el país. Desde su liberación en 2008, la ex rehén de las FARC ha vivido fuera de Colombia y actualmente se encuentra cursando un doctorado en Teología en la universidad inglesa de Oxford.
Las elecciones presidenciales se celebrarán el 25 de mayo de 2014 y si hay necesidad de una segunda vuelta se hará el 15 de junio. El presidente Juan Manuel Santos dijo ayer que se postularía para una reelección y argumentó su decisión en que el país ha conseguido importantes avances en asuntos como las negociaciones de paz con las FARC, la reducción de la pobreza y del desempleo y por lo tanto esas políticas deben tener continuidad.
Otros candidatos presidenciales son las izquierdistas Aída Abella, del partido Unión Patriótica; Clara López, del Polo Democrático Alternativo (PDA), y el ex ministro Óscar Iván Zuluaga, que va por el movimiento Uribe Centro Democrático (UCD).