Una de las noticias que más han sacudido a la comunidad católica fue la confirmación de la muerte del Papa Francisco quien un día antes hizo su última aparición pública en la Plaza de San Pedro con motivo de los eventos del Domingo de Pascua o Domingo de Resurrección. ¿Sabías que es ya el segundo más longevo al frente de la iglesia Católica? En MILENO te contamos.
El cardenal Jorge Mario Bergoglio se convirtió el Papa en marzo del 2013 y con ello, lideró a la Iglesia Católica hasta este 21 de abril tras morir a los 88 años de edad a consecuencia de un ictus cerebral. Si bien su deceso ha causado dolor, también se celebra que es hoy el primero de origen latinoamericano en llevar a cabo este rol.

¿Quién es el Papa más longevo de la historia?
Una vez que se dio a conocer el fallecimiento del Papa Francisco, las catedrales de todo el mundo —incluyendo México—, replicaron sus campanas e incluso llamó la atención que todas lo hicieron por un total de 88 veces seguidas; esto se debe a que fue la edad a la que el Pontífice abandonó el plano terrenal pero con ello dejó un gran legado en la Iglesia Católica.
Les cloches de Notre-Dame-de-Paris sonnent en continue depuis 11H après la mort du Pape François. @franceinfo pic.twitter.com/XLd2fTJLpu
— Théo Metton-Régimbeau (@TheoMetton) April 21, 2025
El originario de Buenos Aires, Argentina y además el mayor de cinco hermanos, es el segundo Papa en morir a una avanzada edad. Antes de eso, el puesto le pertenecía a Benedicto XVI de 86 años y después de él se encuentra Juan Pablo II quien murió a los 84 año dude edad y de quien El Vaticano anunció su muerte en 2005.
Sin embargo, al momento ninguno de los líderes de la Iglesia Católica ha podido superar al Papa Agatón quien nació en el año 678 y el cual murió a los 102 años y 197 días llevando con ello a elegir a un nuevo Pontífice que se encargara de tal rol.
¿Quiénes son los Papas más viejos de la historia?
Si tomamos en cuenta la muerte del Papa Francisco, el listado de Papas más viejos dentro de la historia de la iglesia Católica queda de la siguiente manera:
- Agatón (102 años)
- Francisco (88 años)
- Clemente XII (87 años)
- Clemente X (86 años)
- Juan Pablo II (84 años)
- Gregorio XIII (83 años)
- Paulo IV (83 años)
- Pio XII (82 años)
- Juan XXIII (81 años)
- Pablo VI (80 años)
El Papa Francisco fue un papa que, aun con sus grises, nos dio a Venezuela dos grandes santos como José Gregorio Hernández y Carmen Elena Rendiles. Que Dios lo tenga en su gloria, y que nos guíe a nosotros y a la Iglesia en este nuevo camino. RIP pic.twitter.com/CxldaOuQwK
— Leonardo Aristigueta (@leoaristigueta) April 21, 2025
El papa Benedicto XVI murió la mañana del 31 de diciembre de 2022 a los 95 años de edad mientras se encontraba en el monasterio Mater Ecclesiae ubicado en El Vaticano.
Si bien él era mayor de lo que era el Papa Francisco, no se considera dentro de los Papas más longevos de la historia debido a que renunció al cargo cuando tendí 85 años de edad argumentando problemas de salud a consecuencia de la misma razón, por lo que falleció sin ser Papa.
Fue por este motivo que los cardenales se reunieron para con ello elegir a su sucesor siendo así Francisco el que asumió el rol del líder de la Iglesia Católica hasta este momento. Una vez que concluyan las actividades fúnebres, se votará para elegir al nuevo Papa.
¿Quién fue el Papa más joven?
Sin embargo, otro de los temas que también ha llamado la atención dentro de la Iglesia Católica fue que Juan XII se considera al momento el Papa electo más joven de toda la historia teniendo únicamente 18 años de edad. En su caso falleció a la edad de 58 años.
¿Por qué se elige a un Papa?
La Iglesia Católica elige a un Papa por varias razones fundamentales, arraigadas en su teología, historia y estructura de gobierno:
- Sucesión Apostólica
La Iglesia Católica cree que Jesucristo designó a San Pedro como el primer líder de la Iglesia, otorgándole una autoridad especial entre los demás apóstoles. Esto se basa en pasajes bíblicos como Mateo 16:18-19: "Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia... Te daré las llaves del Reino de los Cielos".
Con profundo pesar nos unimos al luto mundial por el fallecimiento del Papa Francisco. Su legado como el primer pontífice latinoamericano, su incansable defensa de los más vulnerables y su llamado constante a la humildad y la justicia social marcaron una era de esperanza. pic.twitter.com/AbAwhKYLk4
— Elica Milena Almansa Varela (@ElicaMilena) April 21, 2025
La elección de un Papa se considera la continuación de esta sucesión apostólica ininterrumpida desde San Pedro hasta el actual Pontífice. Cada Papa es visto como el sucesor legítimo de Pedro, heredando su primado y autoridad dentro de la Iglesia.
- Unidad de la Iglesia Universal:
El Papa es el Obispo de Roma y, al mismo tiempo, el Pastor Supremo de la Iglesia Católica en todo el mundo. Su papel es fundamental para mantener la unidad de la fe, la doctrina y la comunión entre los millones de católicos y las diversas Iglesias particulares (diócesis) esparcidas por el planeta.
La elección de un líder visible y universal es vista como esencial para garantizar esta unidad y evitar la fragmentación de la Iglesia.

- Preservación de la Fe y la Doctrina
El Papa, junto con el Colegio de Obispos, tiene la responsabilidad de custodio, interpretar y enseñar auténticamente la fe y la doctrina católica.
La elección de un Papa se realiza con la expectativa de que el Espíritu Santo guía a los cardenales electores para elegir a un hombre de fe, sabiduría y liderazgo capaz de guiar a la Iglesia en la verdad.
- Vicario de Cristo
El Papa es considerado el Vicario de Cristo en la Tierra, es decir, su representante. A través de él, se cree que Cristo continúa guiando y pastoreando a su Iglesia.
Esta comprensión teológica subraya la importancia de tener un líder central que actúe en nombre de Cristo y asegure la fidelidad al Evangelio ya la tradición apostólica.
MBL