El papa Francisco calificó el recién acercamiento entre Cuba y Estados Unidos como un ejemplo para el mundo, y pidió a sus líderes avanzar más en ese camino.
"Animo a los responsables políticos a continuar avanzando por este camino y a desarrollar todas sus potencialidades, como prueba del alto servicio que están llamados a prestar a favor de la paz y el bienestar de sus pueblos, de toda América, y como ejemplo de reconciliación para el mundo entero", dijo el pontífice, quien jugó un importante papel para que ambos países anunciaran a finales del 2014 el restablecimiento de relaciones diplomáticas.
Asimismo, el papa Francisco pidió los "medios necesarios" para que la Iglesia Católica desarrolle su labor "con libertad" en la isla, y envió un saludo al padre de la revolución cubana, Fidel Castro.
"Hoy renovamos estos lazos de cooperación y amistad (con el gobierno comunista cubano) para que la Iglesia siga acompañando y alentando al pueblo cubano en sus esperanzas y en sus preocupaciones, con libertad y todos los medios necesarios para llevar el anuncio del Reino (de Dios) hasta las periferias existenciales de la sociedad", dijo el papa ante el presidente Raúl Castro y los obispos cubanos a su llegada a La Habana.
Por su parte, el presidente Raúl Castro, agradeció el apoyo del pontífice en el acercamiento entre ambas naciones.
"El restablecimiento de relaciones diplomáticas ha sido un primer paso en el proceso hacia la normalización de los vínculos entre ambos países que requerirá resolver problemas y reparar injusticias", dijo en el aeropuerto internacional de La Habana en la ceremonia de recepción del pontífice.
Castro dijo que el embargo que mantiene Washington a Cuba "debe cesar" y lo calificó de "cruel, inmoral e ilegal". También señaló que Estados Unidos debe devolver a los cubanos la base naval de Guantánamo.
"El restablecimiento de relaciones ha sido un primer paso hacia la normalización de las relaciones entre ambos que servirá para reparar injusticias. El bloqueo es cruel inmoral e ilegal, el territorio que ocupa la base de Guantánamo debe ser devuelto a Cuba. Estos reclamos son compartidos por la mayoría de los gobierno del mundo", dijo.
En su mensaje de bienvenida, el presidente Raúl Castro indicó que "para lograr una sociedad más justa y solidaria hemos trabajado con sumo esfuerzo y asumido los mayores riesgos desde el triunfo revolucionarios"
"Lo hemos hecho bloqueados, calumniados, agredidos, con un alto costo de vidas humanas y grandes daños económicos. Fundamos una sociedad con equidad y justicia social, con amplio acceso a la cultura y apego a las tradiciones y a las ideas más avanzadas de Cuba, de América Latina, el Caribe y del mundo"
Y agregó que "avanzamos resueltamente en la actualización de nuestro modelo económico y social para construir un socialismo próspero y sostenible, consciente y creadora de toda la sociedad, en especial de los jóvenes".
El papa Francisco llegó a Cuba y es la primera etapa de un viaje que también le llevará a Estados Unidos, los dos países que contaron con su apoyo para lograr restablecer sus relaciones diplomáticas.
El Airbus A330-200 de la compañía Alitalia en el que viaja el Papa aterrizó unos minutos antes de las 16:00 hora local en el aeropuerto José Martí de La Habana, donde le esperan para la ceremonia de recibimiento el presidente de Cuba, Raúl Castro, y el cardenal Jaime Ortega, máximo representante de la Iglesia católica en la isla.
Miles de fieles católicos y simpatizantes del Papa argentino lo esperaban en las calles de La Habana, por donde avanzará a lo largo de 18 kilómetros que separan el aeropuerto de la Nunciatura.
Francisco ofrecerá una misa el domingo en la plaza de la revolución de La Habana, el lunes en Holguín y el martes en Santiago de Cuba, estas dos últimas ciudades en el oriente de la isla. Ese día partirá hacia Washington