Ante la activación del artículo 50 del Tratado de Lisboa por parte de Reino Unido para separarse de la Unión Europea, los países del bloque reaccionaron de diversas formas.
Por ejemplo, el presidente de España, Mariano Rajoy, dijo que quiere minimizar la incertidumbre de los inversores ahora que comenzó el Brexit.
Desde Malta, Rajoy aseguró que fue un día decepcionante para Europa y puntualizó que su prioridad es minimizar la incertidumbre en relación con las inversiones entre España y el Reino Unido.
TE RECOMENDAMOS: Los 7 puntos de la carta de May que activa el Brexit
En tanto, el primer ministro maltés Joseph Muscat, quien ejerce la presidencia rotativa de la UE, declaró que el Brexit significaba un "gran salto a lo desconocido para todos".
Reino Unido, un gran socio de Europa
El primer ministro de Suecia, Stefan Lofven, pidió que haya "negociaciones organizadas y centradas en resultados" con Reino Unido, y explicó que las buenas relaciones con Londres son "importantes para Gran Bretaña, para Europa y para Suecia" porque ha sido "un socio valioso y cercano de la Unión Europea".
En el mismo sentido, la vocera de Angela Merkel, Ulrike Demmer, dijo que "no debemos olvidar que el Reino Unido sigue siendo un partidario en la OTAN y en Europa".
La portavoz alemana recordó que las negociaciones deben finalizarse como muy tarde dentro de dos años y que a partir de ahora los 27 Estados restantes en la UE tendrán que fijar su posición común.
"Con la carta británica, tendremos más claridad respecto a cómo se plantea el camino de la parte británica y, en función de esto, los otros 27 Estados miembros y las instituciones europeas definirán sus intereses y sus objetivos", dijo.
Derechos de los ciudadanos
El primer ministro checo, Bohuslav Sobotka, reiteró que una de las prioridades de su gobierno ante la salida británica de la UE es garantizar los derechos de los ciudadanos checos que viven y trabajan en Gran Bretaña.
TE RECOMENDAMOS: El Brexit es un punto sin retorno: Theresa May
Estos ciudadanos "adquirieron ciertos derechos relacionados con el hecho de que vienen de un estado miembro de la Unión Europea y no queremos que pierdan sus derechos en el futuro", dijo Sobotka.
AFC