El portal Foreign Policy dio a conocer cómo se preparan los líderes de la OTAN para enfrentar la notoria poca capacidad de atención que alcanza el mandatario estadunidense.
“La alianza sugiere a los jefes de estado participantes limitar sus intervenciones a 1 o 2 minutos cada uno durante las conversaciones” con el ejecutivo estadunidense, comentaron fuentes de la misma OTAN y ex funcionarios del gobierno estadunidense al periodista y columnista de FP Robbie Grammer
TE RECOMENDAMOS: Peligra la vida de espia isrelí por revelaciones de Trump
El próximo 25 de mayo la sede de la OTAN en Bruselas será anfitriona de los representantes de las 28 naciones que actualmente forman el organismo, quienes sostendrán su primera reunión con quien a denostado varias veces a la estratégica alianza político militar establecida desde 1949.
“Resulta algo ridículo el modo como se están preparando para tratar con Trump”, dijo una de sus fuentes a Grammer. “Es como prepararse para tratar con un niño, alguien con cortos periodos de atención, humor cambiante y que no tiene conocimiento de la OTAN ni tampoco ningún interés por los temas profundos de la política”, añade el columnista.
Los expertos se muestran cautelosos sobre cómo reaccionará Trump ante las reuniones en la sede de la OTAN, cuando durante largo tiempo se ha mostrado tenaz en su estira y afloja con varios de los jefes de estado participantes.
TE RECOMENDAMOS: Papa Francisco recibirá a Trump el 24 de mayo
Por ello, muchos temen que las reuniones se prolonguen por horas de discusiones inútiles y tortuosas. Un ex integrante de la OTAN; señaló a Grammer que “las reuniones serán importantes, pero dolorosamente aburridas”.
*Con información de Foreign Policy
AG