Más Internacional

ONU critica abusos de derechos humanos en Corea del Norte, Irán y Siria

La Tercera Comisión de la Asamblea General de Naciones Unidas reclamó a los gobiernos de Pyongyang, Teherán y Damasco acciones para poner fin a las violaciones de los derechos humanos.

Una comisión de la Asamblea General de la ONU criticó hoy las violaciones de los derechos humanos en Corea del Norte, Irán y Siria y reclamó a sus Gobiernos acciones para ponerles fin. Lo hizo en tres resoluciones no vinculantes, que el mes próximo serán examinadas por el pleno de la Asamblea.

En el caso de Corea del Norte, la Tercera comisión condenó las "violaciones de los derechos humanos graves, generalizadas y sistemáticas" que tienen lugar en el país y recordó que los expertos de la ONU han considerado que podría suponer "crímenes contra la humanidad".

Entre otras cosas, denunció el uso de la tortura, de enormes campos de presos políticos, el trabajo forzoso, las restricciones severas de las libertades fundamentales y las desapariciones de personas.

Además, llamó la atención sobre la falta de cooperación de Corea del Norte con los responsables de derechos humanos de la organización. El texto, impulsado por Japón y la Unión Europea, recibió 112 votos a favor, 50 abstenciones y 19 votos en contra.

La misma comisión adoptó hoy también otra resolución en la que expresa su preocupación por el aumento del uso de la pena de muerte en Irán, en especial en casos de menores, y en la que reclama a las autoridades que garanticen juicios justos.

Además, el texto llama la atención ante "las constantes y graves limitaciones y restricciones del derecho a la libertad de pensamiento, conciencia, religión o creencias y las restricciones al establecimiento de lugares de culto" y ante "otras violaciones de los derechos humanos, entre ellas, el acoso, la persecución y la incitación al odio que llevan a la violencia contra personas pertenecientes a las minorías religiosas".

La resolución recibió 76 votos a favor, 68 en contra y 35 abstenciones y fue criticada por Irán al considerar que está basada en "especulaciones" y que es parte de una "campaña" contra el país.

Por último, la Tercera comisión aprobó otro documento en el que condena las numerosas violaciones de los derechos humanos que tienen lugar en Siria, en particular los "ataques indiscriminados" contra la población civil, cometidos por las partes del conflicto.

El texto exige al Gobierno sirio que ponga fin a los ataques contra sus propios ciudadanos y condena los abusos cometidos por grupos terroristas como el Estado Islámico (EI). Aunque la comisión denuncia las violaciones de los derechos humanos cometidas por los yihadistas subraya que Damasco seguía siendo responsable de la gran mayoría de las muertes de civiles por sus bombardeos indiscriminados.

Esta resolución no vinculante expresa "la indignación frente a la escalada constante de la violencia". Será sometida a votación en el pleno de la Asamblea General en diciembre. La guerra en Siria ha dejado desde marzo de 2011 al menos 250 mil muertos y ha provocado el desplazamiento de doce millones de civiles.

La resolución pide al Consejo de Seguridad que actúe y observa que la Corte Penal Internacional (CPI) tiene la potestad de juzgar a los autores de crímenes de guerra. Un intento de que la CPI abordase el tema fue vetado por Rusia y China.

Al presentar el texto, el embajador saudí, Abdalá al-Muallimi, hizo referencia al pequeño sirio Aylan, que se ahogó intentando huir de Siria hacia Europa. El representante sirio, Bashar Jaafari, respondió acusando a Riad de financiar grupos extremistas y de llevar a cabo "una persecución religiosa similar a la que realizan los terroristas de Daesh" (el grupo Estado Islámico) en Siira e Irak.

La resolución "condena enérgicamente los actos terroristas y la violencia cometida contra los civiles" por el grupos Estado Islámico y el Frente Al Nusra. Pero señala que, según la comisión investigadora de la ONU, "las autoridades sirias siguen siendo las responsables de la mayoría de las víctimas civiles, pues todos los días matan y mutilan a decenas de civiles".

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.