Más Internacional

Obama y Merkel se reúnen entre salchicas y cervezas

Los dos principales líderes mundiales degustaron los productos típicos previo al inicio de la cita del Grupo de los Siete.

Dicen que nada escenifica mejor una amistad que sentarse a compartir unas cervezas y unas salchichas. Eso mismo debió pensar la canciller alemana, Angela Merkel, que no dudó en agasajar ayer al presidente estadunidense, Barack Obama, con los productos más famosos de Baviera en la pequeña localidad de Krün.

"Debo admitir que cuando supe que Angela acogería el Grupo de los Siete (G7) en Baviera esperaba que fuese en la Oktoberfest", explicó el mandatario estadunidense a los presentes reunidos en la plaza del pueblo aludiendo a la popular fiesta de la cerveza de Múnich. "Pero nunca es tarde para una cerveza y una salchicha blanca", bromeó.

La idílica población de mil 900 habitantes, próxima al palacio de Elmau, donde se celebrará la cumbre de dos días de siete de los países más industrializados del mundo (G7), fue la escogida para escenificar cuidadosamente el encuentro entre dos de los líderes más poderosos del planeta.

Centenares de vecinos ataviados con sus trajes típicos bávaros no quisieron perderse la oportunidad de acercarse a los dos líderes y hacerles fotos entre vítores y aplausos.

Con los Alpes de fondo, Krün lució sus mejores galas en un típico desayuno bávaro popular en el que hubo 60 kilos de salchichas y 500 litros de cerveza y donde no podía faltar un tradicional cuarteto de cuernos de los Alpes.

"Fue sin duda la mejor actuación de cuernos de los Alpes que he visto en mi vida. Debo admitir que olvidé traer mis Lederhosen (pantalones típicos bávaros de cuero), pero intentaré hacerme con unos aquí", bromeó Obama, que inició su discurso sorprendiendo con un "Grüss Gott!", el saludo bávaro.

El estereotipo de Alemania en el exterior se basa sobre todo en el sur del país, donde los trajes regionales, las enormes jarras de cervezas acompañadas de las típicas salchichas blancas de la zona y los famosos (panecillos en forma de lazo) atraen a miles de personas año tras año.

¿Qué mejor escenario para escenificar la celebración de una amistad que hacerlo rodeado de los Alpes, tomando cerveza y comiendo salchichas en una mañana soleada?

"Es una maravillosa oportunidad para conocer un lugar donde tradición y modernidad están estrechamente unidos. Aquí tendrás la posibilidad de ver una hermosa parte de Alemania y de Baviera", comentó a Obama una sonriente Merkel, orgullosa de poder mostrar la belleza del lugar. Por si no había quedado claro, Merkel no dudó en remarcarlo durante la traducción al inglés. "Very important", insistió.

Tras su breve discurso ante los reunidos en la plaza, Merkel y Obama dieron un pequeño paseo para saludar a los locales y en especial a los músicos de los cuernos de los Alpes, por los que el mandatario estadunidense se interesó especialmente.

Posteriormente, ambos se sentaron a la mesa para degustar una Weissbier (cerveza de trigo), unos brezel y un par de salchichas blancas bávaras.

El marido de Merkel, Joachim Sauer, fue el encargado de mostrarle a Obama la mejor manera de quitarle la piel a la salchicha. Todo un arte que cualquier extranjero debe aprender en su primera visita a la región.

"Una cerveza muy buena", comentó Obama a los presentes antes de subirse de nuevo en su coche para acudir a la reunión bilateral con Merkel antes de dar inicio la cumbre del G7 en el cercano palacio de Elmau.

En su discurso durante la pintoresca recepción con cervezas y salchichas que le organizó Merkel, Obama también agradeció "la amistad y el liderazgo" de la jefa del gobierno alemán ante una serie de retos globales, entre los que mencionó "la agresión rusa en Ucrania".

También el primer ministro británico, David Cameron, pidió en la apertura de la cumbre "garantizar que Europa sigue unida" en el tema de sanciones. Y tanto su par japonés Shinzo Abe como el canadiense Stephen Harper pasaron por Kiev antes de arribar a Alemania.

Ya en la primera sesión de trabajo, Angela Merkel confió en que el G7 envíe "una señal de unidad" al presidente ruso Vladímir Putin, cuya exclusión fue criticada por muchos fuera del G7, ya que la agenda de discusión lo debiera incluir con temas tales como la seguridad, el cambio climático o la crisis en Ucrania.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.