El presidente estadunidense, Barack Obama, visitó hoy el estado de Iowa, el primero en el que se votará por los candidatos de los partidos en puja para las presidenciales de 2016, y lanzó un llamado a crear un sistema migratorio tolerante y justo, demostrando que busca la manera de imprimir su sello en la contienda que determinará a su sucesor.
Iowa es un estado electoral crucial que fue sumamente importante para su propio encumbramiento político y el cual será el primero en definir a los precandidatos sin posibilidades de triunfo.
"Sé que todos ustedes están por ser inundados con anuncios y llamadas de un montón de tipos que quieren este empleo", dijo Obama al inicio de una reunión en la Escuela Secundaria North. En broma agregó: "Simplemente no imagino qué clase de persona haría algo así".
Con la campaña para sucederlo ya avanzada, Obama se hizo presente en Des Moines para promover una nueva iniciativa educativa y participar de un debate con estudiantes y padres sobre los costos de la universidad. Allí volvió a hablar sobre inmigración y sobre la necesidad de su regulación de forma favorable, atacando a sus críticos.
Según dijo Obama, el discurso anti-inmigrante desarrollado en la actual campaña de las primarias no representa el espíritu estadunidense, disparando así de forma indirecta contra el multimillonario Donald Trump, aspirante en tiendas republicanas.
"Todo el sentimiento anti-inmigrante que está presente en el debate político en este momento es contrario a lo que somos", dijo Obama, acotando luego que "a menos que uno sea 'nativo americano', vuestra familia ha llegado de afuera".
"Mucha gente vino de todas partes de Europa, de toda Asia, toda Centroamérica o África", insistió frente a los alumnos, haciendo así frente, sin mencionarlo, al discurso de Trump, quien generó polémica con fuertes declaraciones sobre este vital tema de campaña en las que asociaba a los inmigrantes mexicanos con la delincuencia. "Podemos tener un debate legítimo sobre un sistema de inmigración que sea justo y asegure el respeto a la ley", dijo Obama.
Obama llegó a Iowa con el propósito de enviar un mensaje a la clase media, que los demócratas esperan incida en la elección de 2016, pero también porque los ciudadanos de este estado serán en enero los primeros en votar en las primarias que definirán los candidatos que pujarán por la Casa Blanca.
Muchos aspirantes recorren desde hace meses el estado, estrechando manos a diestra y siniestra y saludando a votantes acostumbrados a ser cortejados personalmente por ellos.
Oficialmente, Obama vino a Iowa a anunciar planes para permitir que aspirantes a estudios universitarios soliciten con anticipación apoyo financiero federal. Pero su visita fue además una oportunidad para atraer atención a las políticas demócratas y contrastarlas con las de los republicanos que intentan recuperar la Casa Blanca.
Y tratándose de Iowa, la elección estaba en la mente de muchos de quienes asistieron al acto del mandatario. Cuando una persona preguntó a Obama sobre sus puntos de vista respecto de las posturas sobre la educación que tienen los precandidatos a la contienda de 2016, el presidente dijo que no diría a nadie por quién votar, "al menos no en este momento; más adelante lo haré".
Poco antes de la visita de Obama, la Casa Blanca lanzó una nueva iniciativa para ayudar a los estadunidenses a decidir si vale la pena embarcarse en la voluminosa deuda que implica obtener un diploma universitario. La iniciativa califica cada universidad en base a una serie de medidas, que incluyen la posibilidad real de los graduados de pagar su deuda universitaria.
El plan se hace eco del mensaje de campaña de Hillary Clinton, quien según las últimas encuestas pierde apoyo en el Partido Demócrata, mientras crece el de su contrincante en la interna, Bernie Sanders.
El mandatario criticó a los legisladores republicanos que pretenden mantener los amplios recortes presupuestales nacionales y exhortó a los electores a que no apoyen con su voto a los candidatos que culpan a los maestros de los problemas en la educación, una bofetada a los republicanos que han combatido a sindicatos de maestros.
Pregunta sobre Sanders
Una joven voluntaria en la campaña política de Hillary Rodham Clinton, la precandidata presidencial demócrata que encabeza las encuestas para las elecciones primarias de su partido, intentó enganchar a Obama en la contienda interna del partido. Preguntó al presidente si consideraba realista la propuesta del senador Bernie Sanders —principal adversario de Clinton— de hacer gratuita la educación en las universidades públicas.
Sin mencionar a Sanders, Obama habló de su propia propuesta de que sean gratuitos los cursos que duran dos años en los colegios comunitarios. Si se puede lograr eso, dijo Obama, "pienso que se puede empezar a construir a partir de ahí".
En la víspera de la visita de Obama, Clinton lanzó una nueva publicidad de campaña que la presenta como la campeona de la clase media y el lunes visitará dos campus universitarios de Iowa para reforzar ese mensaje, y tal vez también el de Obama. Los republicanos, en tanto, también se suman al debate.
Marco Rubio publicó un artículo de opinión en el diario local, Des Moines Register, el día de la llegada de Obama. Rubio calificó al sistema de educación superior de "desactualizado y básicamente quebrado" y argumentó a favor de un involucramiento mayor del sector privado.
"No hay motivos para que nuestra gente todavía tenga que gastar decenas de miles de dólares en cuatro años en un campus (universitario) para obtener un diploma", indicó.
La visita del presidente fue programada para que coincidiera con la gira en autobús que efectúa cada año con motivo del regreso a clases la secretaria de Educación, Arne Duncan. Sin embargo, si Obama hubiera querido mantenerse al margen de la actual contienda electoral, bien podría haber efectuado otra visita que tuviera lugar con alguna de las que Duncan tiene previsto en otros seis estados.
En lugar de ello, Obama escogió Des Moines, la capital de un estado políticamente importante que trae nostalgia al presidente y a sus colaboradores más cercanos. Los votantes de Iowa definieron la sorpresiva victoria de Obama sobre Hillary Rodham Clinton en las elecciones primarias de 2008 del Partido Demócrata. Obama regresó al estado en la víspera de la elección de 2012 en su último acto político como candidato, un evento emotivo que atrajo a 20 mil partidarios.