Más Internacional

Obama pronunciará histórico discurso al pueblo cubano en La Habana

La Casa Blanca informó que el próximo martes el mandatario expondrá en la capital cubana su visión sobre el futuro de la relación bilateral, mientras en Argentina rendirá homenaje a las víctimas de la "guerra sucia".

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pronunciará el próximo martes en La Habana un histórico discurso dirigido al pueblo cubano, en que se propone exponer su visión sobre el futuro de la relación bilateral, informó la Casa Blanca.

El discurso de Obama "será un momento muy importante" en la visita de Obama, dijo en una conferencia de prensa Ben Rhodes, asesor del mandatario estadunidense y uno de los negociadores iniciales de la reaproximación entre los dos países.

Obama hará ese discurso en el tradicional teatro habanero Alicia Alonso, dijo Rhodes, para añadir que por el momento las autoridades cubanas no expresaron ninguna objeción a que la alocución sea transmitida en directo por radio y televisión a todo el país.

En ese discurso, Obama se propone "describir el curso en que están actualmente las relaciones, pasar revista a la complicada historia común pero también mirar hacia adelante", dijo Rhodes. "Queremos llegar a todos los cubanos, los de la isla y también a los integrantes de la comunidad cubano estadunidense", añadió.

El presidente estadunidense quiere hacer un balance "de la muy complicada historia entre los países, pero también mostrar cómo vemos el futuro de esta relación", acotó.

Con relación a la posibilidad de que el discurso de Obama sea efectivamente transmitido en directo a todo el país, el funcionario dijo que "no esperamos problemas, incluso porque entendemos que los propios cubanos están interesados en escuchar aquello que el presidente tiene para decir".

Obama -acompañado de toda su familia- llegará a la Habana en la tarde del domingo y seguidamente realizará un paseo por La Habana Vieja acompañado por el cardenal católico Jaime Ortega, arzobispo de La Habana.

La visita oficial arrancará el lunes, con un encuentro bilateral con el presidente Raúl Castro y en la tarde la agenda de Obama contempla la participación en una serie de paneles sobre iniciativa privada, con microempresarios cubanos y estadunidenses.

En la noche del lunes, Obama y Castro, acompañados de sus familias y delegaciones, compartirán una cena en el Palacio de la Revolución. Obama se reunirá el martes también con representantes de la sociedad civil cubana y al fin de la jornada acompañará un juego béisbol entre la escuadra cubana contra los Tampa Bay Rays de las Grandes Ligas.

Homenaje en Argentina

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, rendirá homenaje la próxima semana en Buenos Aires a las víctimas de la 'guerra sucia' en Argentina, en el día en que se cumplirán 40 años del golpe militar de 1976, informó este miércoles la Casa Blanca.

Obama "honrará la memoria de las víctimas de la guerra sucia, y de aquellos que defendieron los derechos humanos durante ese período", dijo Mark Feierstein, responsable por el Hemisferio Occidental en el Consejo de Seguridad Nacional.

La "guerra sucia" es una referencia al período de terrorismo de Estado en Argentina a partir de la segunda mitad de la década de 1970, y que se profundizó de forma dramática luego del golpe militar de 1976.

La presencia del presidente estadunidense en la capital argentina para un encuentro con el nuevo mandatario, Mauricio Macri, precisamente en el aniversario del golpe militar de 1976 había creado malestar en diversos sectores políticos del país sureño.

Sin embargo, Feierstein dijo que Obama "siempre aborda directamente los temas" que son importantes para una saludable relación bilateral, y "además cree que parte del proceso para avanzar una relación es un reconocimiento pleno del pasado".

En Buenos Aires, Obama tendrá un encuentro con Macri en la casa de gobierno, y posteriormente realizará una visita a la Catedral Metropolitana antes de un encuentro con jóvenes. En la noche, Obama y su familia compartirán una cena con el presidente argentino.

Al día siguiente, la delegación estadunidense viajará a la ciudad sureña de Bariloche, en la zona andina "para una visita a una de las regiones más espectaculares" del país. De acuerdo con Feierstein, el viaje de Obama a Argentina podrá "revivir" la relación bilateral, ya que el último presidente estadounidense a visitar Buenos Aires había sido Bill Clinton en el ya lejano 1997.

El presidente George W. Bush estuvo en 2005 en la Cumbre de las Américas en la ciudad argentina de Mar del Plata, pero no se trató de una visita oficial al país. Para la llegada de Obama, uno de los más tradicionales grupos de defensa de los derechos humanos, las Madres de Plaza de Mayo, adelantó que pretende hacer llegar al presidente estadunidense un pedido la desclasificación de los archivos relacionados con la dictadura instalada en 1976.

En tanto, Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz de 1980 (precisamente por sus denuncias de las violaciones a los derechos humanos en Argentina), pidió a Obama que reconozca la complicidad de Washington con el golpe militar de 1976.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.