Más Internacional

Obama declara emergencia en Carolina del Sur por 'Matthew'

La medida tomada por el presidentes de Estados Unidos permite usar recursos federales para apoyar las iniciativas locales ante el fenómeno meteorológico.

El presidente estadunidense Barack Obama extendió este jueves el estado de emergencia a Carolina de Sur, ante el paso del huracán Matthew, en tanto que el gobernador de Georgia ordenó la evacuación obligatoria de 500 mil residentes costeros.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) reportó que Matthew continuaba con vientos máximos sostenidos de 220 kilómetros por hora y advirtió que seguía siendo “extremadamente peligroso” con impacto “potencialmente desastroso” en Florida.

TE RECOMENDAMOS: Se eleva a 264 los muertos en Haití por el paso de 'Matthew'

Su alerta de huracán fue ampliada al norte hasta el río South Santee, en Carolina del Sur, y se mantienen vigentes para el noroeste de Bahamas, incluyendo Abacos, Andros Island, Berry Islands, Bimini, Eleuthera, Grand Bahama Island y New Providence.

Las alertas de tormenta tropical permanecen para los Cayos de la Florida, desde Mile Bridge hasta Florida Key.

En este marco, el presidente Obama declaró estado de emergencia para Carolina del Sur y ordenó entregar ayuda federal suplementaria en apoyo a los esfuerzos estatales y locales.

La Administración Federal del Manejo de Emergencias (FEMA) coordinará los esfuerzos de alivio a damnificados y ayudará en las labores de rescate a las autoridades locales.

Por separado, el gobernador de Georgia, Nathan Deal, hizo obligatoria la evacuación de más de 500 mil residentes en los seis condados costeros de Chatham, Bryan, Liberty, McIntosh, Glynn y Camden.

Las declaratorias de emergencia en Florida y Carolina del Sur permitirán al gobierno federal asignar recursos extraordinarios al estado, adicionales a los equipos de rescate y abastos que se movieron anticipadamente a la entidad.

En Florida, los condados cubiertos por la declaratoria son Baker, Brevard, Broward, Citrus, Clay, Duval, Flagler, Glades, Hendry, Hernando, Highlands, Indian River, Lake, Marion, Martin, Miami-Dade, Monroe, Nassau, Okeechobee, Orange, Osceola, Palm Beach, Polk, Putnam, Seminole, St. Johns, St. Lucie, y Volusia.

Tras la declaración de emergencia, FEMA quedó así autorizada para identificar y movilizar todos los recursos necesarios para aliviar el impacto de Matthew en las comunidades locales.

Desde antes de la llegada del huracán, el presidente Obama hizo un llamado a los residentes en zonas costeras a acatar las recomendaciones de las autoridades estatales sobre eventuales evacuaciones.

“Todo mundo debe prestar atención y seguir las instrucciones de las autoridades locales, y si reciben una orden de evacuación, recuerden que siempre se puede reconstruir y restaurar la propiedad, pero no la vida”, dijo Obama.

SIGUE AQUÍ LA TRAYECTORIA DEL HURACÁN


JA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.