Durante el primer aniversario del gobierno de Donald Trump, las "Marchas de las Mujeres" tomaron hoy la calle en las principales ciudades de Estados Unidos, donde decenas de miles de personas se manifestaron a favor de la igualdad de género.
La manifestación de Nueva York se preveía como una de las más multitudinarias, con unos 85 mil manifestantes registrados en el evento creado en internet, aunque la organización apuntó que la cifra real acaba siendo superior. Según la oficina del alcalde, en 2017 fueron 400 mil personas.
A primera hora de la mañana ya había gente desplazándose hacia el mitin convocado al oeste de Central Park, que quedó "abarrotado" y desbordaba "energía, empoderamiento y unión", según relataron las neoyorquinas Lisa y Mehely después de encabezar la marcha.
Las mujeres gritaron consignas en contra de su presidente por el aniversario de su llegada a la Casa Blanca: "¡Bienvenido a tu primer año!, ¿por qué demonios sigues aquí?".
TE RECOMENDAMOS: En México también marchan contra Donald Trump
En su cuenta de Twitter, Trump pareció ignorar el sentir general de las manifestaciones y escribió que era un "día perfecto para que todas las mujeres marchen", además de destacar que EU tiene el "nivel de desempleo femenino más bajo en 18 años".
Sin embargo, la mayoría de carteles reflejaban descontento contra las medidas migratorias y sanitarias que ha impulsado; las demandas por la igualdad de derechos de mujeres, inmigrantes y miembros de la comunidad LGTBTI; y las consignas feministas y contra las agresiones sexuales.
Cerca de Bryant Park, hasta donde discurrió la marcha de más de cuatro horas en Nueva York, se encontraba Leslie, una mujer que acudió, como muchos otros, ataviada con el mismo gorro rosa que llevó en la primera marcha, "símbolo de una nueva ola de feminismo" nacida de "un comentario vulgar de Trump".
"Es un año importante porque podemos votar para recuperar la Cámara y el Senado y negarle el poder" al mandatario, dijo la mujer, en referencia a los comicios de mitad de término que se celebrarán en noviembre.
Precisamente, la organización de la "Women's March", que se centró el año pasado en Washington por su cercanía al Capitolio y reunió a 500 mil personas, buscó hoy convertir las protestas en acción política, animando a las mujeres a presentarse a cargos públicos y fomentando el voto.
Otras ciudades
En otras metrópolis donde miles de mujeres salieron a manifestarse hoy fueron Washington, Denver, San Francisco y Los Ángeles, esta última con más notoriedad, ya que concentra buena parte de la industria del cine nacional.
Allí tomaron el micrófono actrices como Viola Davis, Natalie Portman y Eva Longoria para ensalzar el empoderamiento femenino y aludir los escándalos de acoso en Hollywood destapados en los últimos meses, que han desencadenado movimientos feministas y de denuncia social como MeToo y Time's Up.
Entre este sábado y el domingo, hay cientos de marchas y actos programados a nivel global en torno a los derechos de las mujeres en las capitales de países como Argentina, China o Canadá y México, pero también en ciudades secundarias y a nivel local.
ESS