Más Internacional

México es uno de los países con mayor producción de heroína: EU

De acuerdo con el informe anual del Departamento de Estado, México sigue siendo el país de mayor tránsito de cocaína hacia EU y una de las naciones con mayor producción de mariguana y metanfetaminas.

México es uno de los países con mayor producción de heroína, mariguana y metanfetaminas, a pesar del "activo" combate contra el narcotráfico del presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, según el informe anual del Departamento de Estado de EU emitido hoy sobre el narcotráfico en el mundo.

"México es uno de los mayores productores de heroína, mariguana y metanfetaminas con destino a Estados Unidos", afirma el Gobierno estadunidense en su informe, relativo a 2015 y enviado hoy por el Departamento de Estado al Congreso.

Además, el informe destaca que México sigue siendo el país de mayor tránsito de cocaína y heroína hacia EU y alerta de que "los corredores marítimos y terrestres a través de Centroamérica y México siguen siendo las rutas más importantes para el tránsito de drogas entre Suramérica y Estados Unidos".

"México continúa sus esfuerzos para desarticular o desmantelar las organizaciones criminales transnacionales, reformar su sistema judicial y las prisiones, mejorar su policía, y abordar el lavado de dinero", destaca el Departamento de Estado, que alaba los esfuerzos de Peña Nieto para debilitar el crimen organizado.

No obstante, EU destaca que detener el flujo de drogas dentro de México sigue siendo "un gran reto", pues solo "pequeñas cantidades" de cocaína, mariguana, metanfetaminas y heroína son interceptadas por las fuerzas mexicanas.

"El cultivo también sigue siendo un reto", apunta el Departamento de Estado.

En concreto, EU alude al incremento de los cultivos ilegales de opio y prevé que ese cultivo seguirá creciendo "especialmente sin la presencia de un programa alternativo" que impida el desarrollo del opio, con el que luego se fabrica la heroína.

El informe destaca la colaboración en la lucha contra las drogas entre Estados Unidos y México a través de la Iniciativa Mérida, aprobada en 2008 por el Congreso y con la que EU ha empleado mil 500 millones de dólares en ayudar a las fuerzas de seguridad mexicanas en la lucha contra el narcotráfico.

También destaca el Departamento de Estado la cooperación entre los dos países para apresar a líderes del narcotráfico.

México y EU están ahora cooperando en la extradición a suelo estadunidense del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán, recapturado el pasado 8 de enero tras su fuga seis meses antes del penal del Altiplano, en el Estado de México, donde ahora está encarcelado de nuevo.

En el apartado del informe sobre el lavado de dinero, el Departamento de Estado, destaca que la mayor parte del blanqueo de capitales procede de dinero obtenido a través del narcotráfico.

"Otras fuentes significativas de lavado de dinero incluyen la corrupción, la evasión de impuestos, el tráfico de influencias, el secuestro, la extorsión, las violaciones a los derechos de propiedad intelectual, la trata de personas y el tráfico de armas", detalla el documento.
EU consideró también que la corrupción sigue dificultando la lucha contra el tráfico de narcóticos, aunque felicitó al gobierno de Peña Nieto por sus esfuerzos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.