La canciller alemana, Angela Merkel, dijo que comprende la decisión de la primera ministra británica, Theresa May, de demorar hasta el próximo año la solicitud formal de salida del Reino Unido de la Unión Europea, pero dijo que espera hasta entonces una "posición bien definida" de Londres.
"Es por el bien de todos que el Reino Unido solicite la salida con una posición de negociación muy bien definida", dijo la mandataria alemana tras recibir con honores militares a May en la sede de la Cancillería en Berlín.
"Una buena preparación es importante y por el bien de la Unión Europea. Por eso esperaremos y sobre esta base celebraremos las negociaciones", continuó Merkel.
La jefa del gobierno alemán dijo que cuenta con que el proceso de separación se celebre "en una atmósfera amistosa y sobre la base de muchas convicciones comunes" y reiteró que solo podrá haber negociaciones una vez que Londres haya remitido la solicitud formal.
May, por su parte, defendió los planes de elaborar con tiempo la postura de su país para entablar negociaciones formales invocando el artículo 50 del Tratado de Lisboa. "No invocaremos el artículo mientras nuestros objetivos no estén claros y esto no será antes de fin de año", fue rotunda May.
Respecto a uno de los puntos más delicados de las futuras negociaciones, el de si los británicos podrán seguir siendo parte del mercado único sin la libre circulación para ciudadanos de la UE, May explicó que entiende el resultado del plebiscito como un encargo para limitar la inmigración.
"Esto va a ser tema de nuestras conversaciones", comentó. "Queremos llevar a la inmigración a niveles sostenibles".
El gobierno de Londres comunicó que no asumirá la presidencia rotativa de la Unión Europea en el segundo semestre de 2017. "El Reino Unido respetará sus derechos y obligaciones en la Unión Europea mientras sea miembro", aseguró May.
Al mismo tiempo descartó nuevamente la posibilidad de hacer marcha atrás. "Lo he dicho claramente. El Brexit es el Brexit. Y queremos convertirlo en un éxito para el Reino Unido", dijo May y aclaró a renglón seguido que los europeos seguirán siendo "amigos muy importantes".
En este contexto recalcó la necesidad de seguir cooperando en campos como la lucha contra el terrorismo de Estado Islámico, la crisis de los refugiados y la búsqueda de una solución para Ucrania.
Las dos mandatarias se mostraron amables en su primer encuentro, que cerrarán con una cena en la Cancillería. "Acá tiene a dos mujeres que quieren hacer su trabajo para las poblaciones del Reino Unido y de Alemania", dijo May preguntada sobre la primera impresión.
La ministra británica llegó a Berlín en su primer viaje oficial tras asumir la semana pasada el puesto en reemplazo de David Cameron.
Se trata de la primera vez en la historia británica que un jefe de gobierno viaja en primer lugar a Alemania. Mañana May se dirigirá a París para reunirse con el presidente francés, François Hollande.
Antaño, los primeros ministros británicos solían realizar su primera visita oficial a Washington, su tradicional aliado.
Pero desde hace tiempo se estrenan en viajes hacia la Europa continental. Cameron fue en 2010 primero a París y después a Berlín, En el caso de May el orden es inverso: primero visita la Cancillería alemana y mañana el Palacio del Elíseo. Tony Blair voló en 1997 primero a Bruselas, a la Unión Europea, algo impensable en los tiempos que corren.