Los cancilleres del Mercado Común del Sur (Mercosur) coincidieron en la intención de "dar un vuelco" al bloque, de forma que regrese a su filosofía original de fortalecer el libre tránsito de bienes y servicios, dijo ayer en rueda de prensa el canciller paraguayo, Eladio Loizaga.
El ministro, que hizo esas declaraciones durante un receso de la reunión de cancilleres de Mercosur, que precedió a la de jefes de Estado de hoy, indicó que esos orígenes son los mismos del Tratado de Asunción, firmado hace 24 años en Paraguay, en el nacimiento del bloque.
Loizaga señaló que los ministros de los cinco países miembros (Uruguay, Argentina, Brasil, Venezuela y Paraguay, que tiene la presidencia temporal) analizaron la decisión aprobada en Brasil de revisar aquellas "medidas económicas que hacen referencia a todo aquello que implique una aplicación de barreras no arancelarias y arancelarias que retrasan la consecución de una zona de libre comercio".
Los ministros se mostraron optimistas ante la proximidad de un acuerdo con la Unión Europea, en la que se estrenará el mandatario argentino Mauricio Macri y faltará el venezolano Nicolás Maduro. En su lugar asistirá la canciller Delcy Rodríguez, quien también estuvo presente en la reunión de ayer.
La expectativa ante un encuentro Macri-Maduro era grande, luego de una contienda entre ambos personajes y después de que el nuevo presidente argentino adelantara que pediría la libertad de los políticos presos en el país sudamericano, tema que los ministros han evitado abordar.
Ante la insistencia de periodistas, Loizaga recordó que el protocolo de la Declaración de Asunción sobre los derechos humanos data de hace diez años, pero que el documento requiere del consenso de todos los Estados miembros y no ha sido ratificado por Venezuela.
Antes de las elecciones legislativas ganadas el 6 de diciembre por la oposición venezolana, Macri cuestionó el carácter democrático del gobierno de Maduro, a lo cual éste respondió que su colega era un "burgués de la élite".
Anoche fue confirmada la asistencia de los demás líderes del bloque (Dilma Rousseff de Brasil y Tabaré Vázquez de Uruguay), así como de los países asociados, Michelle Bachelet de Chile y Evo Morales de Bolivia.
Los funcionarios centraron sus discusiones en la posibilidad de concretar el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea y la intención de negociar con la Alianza del Pacífico, integrada por Chile, Colombia, México y Perú.
"Mercosur ya tiene su oferta hecha y ya transmitió a la Unión Europea la decisión política de iniciar el intercambio de ofertas", dijo Loizaga a media jornada de ayer.
Al término de la cumbre, Paraguay entregará las riendas del bloque a Uruguay para los próximos seis meses y se espera que durante ese periodo se concrete el tratado comercial UE-Mercosur, cuyas negociaciones se reanudaron en 2010 tras una suspensión de seis años.