Más Internacional

Manifestantes se apoderan de armas en una unidad militar de Ucrania

El asalto por cinco mil manifestantes, con cócteles Molotov que causaron incendios, tuvo lugar en una unidad militar de Leópolis, mientras en Kiev los opositores preparan el asalto final a la plaza Maidán y el número de muertos asciende ya a 16.

Manifestantes antigubernamentales tomaron armas de una unidad militar en Leópolis (oeste de Ucrania), a la que asaltaron este miércoles de madrugada, constató en el lugar un periodista de la AFP. Tras enfrentamientos en los que lanzaron cócteles Molotov, que provocaron incendios en edificios militares, unos cinco mil manifestantes tomaron el control del depósito de armas del lugar.

Mientras, dieciséis personas, entre civiles y policías, murieron hoy en Kiev como consecuencia de los violentos enfrentamientos entre manifestantes antigubermanentales y las fuerzas del orden, que intentan desalojar la plaza del Maidán, ocupada por los opositores desde hace tres meses. Por su parte, el presidente Viktor Yanukovich rechazó detener el asalto de las fuerzas del orden contra el Maidán (Independencia) y ordenó evacuarla, según declaró el opositor Vitali Klitschko tras reunirse con éste.

Cuatro manifestantes resultaron muertos esta noche durante el asalto de la policía a la plaza. "Cuatro manifestantes murieron durante el rastrillaje del Maidán", declaró a la AFP Sviatoslav Janenko, un responsable de los servicios médicos de la oposición. El balance anterior mencionaba cinco civiles y siete policías muertos desde el martes de mañana.

Los manifestantes reunidos en la plaza, muchos de ellos equipados de manera similar a las fuerzas del orden (con cascos y escudos) para protegerse de éstas, erigieron por la noche un muro de fuego para protegerse de los policías que empezaron a evacuarlos tras violentos choques. Miles de personas, que horas antes habían entonado el himno ucraniano, esperaban con ansiedad el asalto final de las fuerzas de seguridad del gobierno. La policía instó a las mujeres y niños presentes a que abandonaran el lugar.

"El presidente dice que la única solución es evacuar el Maidán y que todos (los manifestantes opositores) regresen a sus casas", declaró Klitscko, líder político opositor y ex boxeador por teléfono a la cadena de televisión Hromadske. La Casa de los Sindicatos, sobre el Maidán, transformada en cuartel general de los manifestantes, ardía en llamas en la madrugada del miércoles, constató la AFP. Algunos opositores abandonaban el edificio evacuados en camillas.

"No nos iremos de aquí, es un lugar de libertad", había proclamado ante la multitud Klitschko. "El gobierno ha lanzado una guerra contra su propio pueblo", añadió antes de reunirse con Yanukovich. Incluso partidarios del régimen, como el oligarca Rinat Akhmetov, el hombre más rico de Ucrania y principal patrocinador del partido de Yanukovich, condenaron los últimos acontecimientos.

"Las víctimas humanas del lado de los manifestantes y de las fuerzas del orden son un precio inaceptable de errores políticos", declaró Akhmetov en un comunicado, pidiendo que se "ponga un fin al derramamiento de sangre". Uno de los civiles muertos es un empleado del Partido de las Regiones del presidente Yanukovich, cuyo cadáver fue hallado en la sede de esta formación política, que fue tomada por asalto y brevemente controlada por los manifestantes, que la incendiaron parcialmente.

Otros dos cadáveres fueron encontrados en la zona donde ocurrieron los enfrentamientos, pero la policía afirmó que no mostraban trazas de violencia. Por otra parte, al menos 150 manifestantes resultaron heridos, 30 de ellos de gravedad. A un manifestante hubo que amputarle la mano y otros sufren traumatismos craneales y heridas en brazos y piernas, causadas sobre todo por granadas aturdidoras, afirmó Oleg Mussii, jefe del servicio médico de la oposición.

Asimismo, 159 policías fueron hospitalizados, 35 de ellos están en estado grave, según fuentes oficiales. La violencia amenaza con extenderse en el país. En Leópolis, un feudo de la contestación en el oeste del país, los manifestantes tomaron por asalto las sedes de la administración y de la policía. Asimismo, los manifestantes antigubernamentales tomaron armas de una unidad militar en esta ciudad esta madrugada.

Tras enfrentamientos en los que lanzaron cócteles Molotov, que provocaron incendios en edificios militares, unos cinco mil manifestantes tomaron el control del depósito de armas del lugar. El fiscal general Viktor Pchonka prometió el martes por la noche "las penas más severas" contra los responsables de la violencia.

Las autoridades cerraron el metro de Kiev y anunciaron una "limitación" del tráfico en dirección a la capital a partir de la medianoche, con el fin de evitar una "escalada de la violencia". Los choques ocurrieron tras varias semanas de relativa calma, durante un desfile hacia el parlamento que degeneró en enfrentamientos contra las fuerzas del orden. Se trata de los primeros enfrentamientos en Kiev desde los que se registraron a fines de enero, que dejaron cuatro muertos -dos alcanzados por balas reales- y más de 500 heridos.

Rusia acusó rápidamente a los occidentales de haber fomentado la violencia al "cerrar los ojos ante las acciones agresivas de las fuerzas radicales en Ucrania". Por su parte, Washington se declaró "consternado" y urgió al presidente Yanukovich "a poner fin a la confrontación" y a reanudar el diálogo con la oposición. A este pedido se unió el Secretario General de la ONU Ban Ki-moon, quien se declaró "extremadamente preocupado". El ministro alemán de Asuntos Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, levantó la amenaza de "sanciones" de la Unión Europea contra dirigentes ucranianos.

La protesta en Ucrania, que comenzó en noviembre contra la decisión del gobierno de no firmar el acuerdo con la Unión Europea, se convirtió luego en un rechazo radical del presidente Yanukovich. La oposición acusa al poder ucraniano de ceder a las presiones de Moscú.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.