Más Internacional

Mañana, primera sesión de investidura de Pedro Sánchez

El líder socialista fracasará probablemente en su intento de formar un gobierno en España al no lograr una mayoría parlamentaria, lo que seguramente se repetirá el viernes, abriendo paso a nuevas elecciones el 26 de junio.

El Congreso de Diputados español verá este martes la primera sesión de investidura a la presidencia de España. Será el primer intento del líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, a quien el Rey Felipe le encargó intentar formar Gobierno, y todo indica que fracasará por lo que habrá que recurrir a una segunda sesión el próximo viernes que, según analistas y la prensa local tendrá el mismo desenlace.

El líder socialista, que hoy cumplió 44 años, cuenta ahora solamente con el apoyo de Ciudadanos (C’, centro-derecha) y en total ambos suman 130 escaños de los 176 que exige la mayoría absoluta.

PP y Podemos, en contra

El conservador Partido Popular de Mariano Rajoy adelantó que votará en contra, lo mismo que Podemos (extrema izquierda). A Sánchez le bastaba con una abstención de algunos de éstos dos y el apoyo de otros partidos minoritarios pero todo indica que no lo conseguirá.

En un intento desesperado por encontrar el apoyo de Podemos, Sánchez anunció ayer que remitió a la formación morada, a Izquierda Unida (IU) y también a Compromís (izquierda) varias propuestas programáticas que amplían el perímetro del pacto alcanzado la semana pasada con Ciudadanos, partido que de inmediato se puso en alerta ante el riesgo de votar finalmente a favor de Sánchez con un programa de legislatura que puede no llegar a compartir.

En todo caso, la estrategia de Sánchez es clara y descansa en achicar al máximo el margen del que puede disfrutar Pablo Iglesias, líder de Podemos, para votar que no a la investidura, al lado del PP.

En la oferta trasladada a Podemos se encuentran algunas de las medidas que el propio Iglesias defendió durante su campaña electoral. La mayoría aumentan el gasto social y buscan que el Gobierno disponga de mejores mecanismos para combatir la corrupción.

“Por nosotros no va a ser. No me resigno a que las fuerzas del cambio no sumen para que esta semana tengamos por fin un gobierno del cambio y de progreso”, señaló Sánchez ante la dirección del PSOE y dijo estar dispuesto a echar el resto para poder ser investido presidente del Gobierno en algunas de las dos votaciones previstas en el Congreso para esta semana.

El líder del PSOE subrayó que la oferta reforzará las medidas de emergencia social y "toda la acción del mercado laboral y la recuperación de los derechos laborales". También incluirá nuevas medidas en la lucha contra la corrupción, la regeneración democrática, la igualdad de oportunidades, la igualdad de género, la transición energética, el cambio climático y la política de asilo y de refugiados.

Sin embargo, el líder de Podemos, Pablo Iglesias, afirmó poco después en su cuenta de twitter que "no es serio" que el PSOE les envíe unos documentos que son una copia del pacto con Ciudadanos, en los que además esconde "las medidas más vergonzosas". Los socialistas no hablan en ningún momento de derogar la reforma laboral, uno de los puntos que los partidos de izquierda más han reprochado del pacto con los liberales.

Renunciar a políticas "neoliberales": Podemos

Asimismo, el secretario de Economía de Podemos, Ignacio Álvarez, reiteró que sigue sin haber posibilidad de llegar a un acuerdo con el PSOE si el partido de Pedro Sánchez no modifica el que tiene con Ciudadanos y renuncia a las políticas “neoliberales” que, a su juicio, se recogen en el pacto de legislatura firmado la pasada semana.

El líder socialista entró en acción luego de que Rajoy le dijera no al rey Felipe VI en dos ocasiones por falta de apoyo, y es que ningún partido está dispuesto a pactar con Mariano Rajoy, que no con el PP, ya que algunos partidos aclaran que el problema es precisamente Rajoy, un político que se caracteriza por la inacción y que deja al tiempo que arregle las cosas, o no.

La de este martes será una sesión de investidura en la que únicamente participará con su discurso Pedro Sánchez, al día siguiente lo harán el resto de partidos. El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, reiteró a Rajoy que si no quiere gobernar deje a Sánchez hacerlo. En respuesta, el presidente en funciones ha dicho que su partido “jamás será un actor secundario”.

Desde la dirección nacional del PP señalaron que este no es “un trago amargo sino delicado” para Mariano Rajoy porque el miércoles tendrá que hacer un discurso contundente, pero sin excederse, de respuesta al del líder socialista.

El líder del PP rechazará el acuerdo entre PSOE y Ciudadanos pero es consciente de que a partir del 5 de marzo tiene que volver a tender puentes para formar la “gran coalición” que propone para gobernar (PP-PSOE y C’s). “Debe darles un no como respuesta, sin hacerles daño. No puede ofenderles porque necesita su apoyo si quiere formar gobierno.

“Así que no debe dar un portazo definitivo a Pedro Sánchez o Albert Rivera. Es un difícil juego de equilibrios”, comentó un dirigente de la cúpula del PP que prefirió guardar el anonimato.

La próxima sesión de investidura se realizará el próximo viernes y todos los analistas y la prensa local coinciden en que se repetirá la misma historia, es decir, que Sánchez volverá a fracasar en su intento por ser presidente de España. Por tanto, si así sucede, se convocarán a nuevas elecciones que se realizarían el 26 de junio, según el calendario político electoral español.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.