El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, inició una gira por Rusia, Bielorrusia y Turquía que consideró de alto nivel estratégico, centrada en materia energética, agrícola, comercial y militar.
Maduro indicó que durante su visita a Rusia participaría como invitado especial en un evento internacional de energía, antes de reunirse con el mandatario ruso, Vladimir Putin.
Acotó, sin dar otros detalles, que la reunión con Putin es "muy importante para el futuro de la cooperación financiera, tecnológica, agrícola, comercial, militar, entre Rusia y Venezuela".
En esta Gira Relámpago, Venezuela abre nuevos caminos para las victorias que vienen, con la solidaridad y el apoyo de los pueblos del mundo pic.twitter.com/INc4IZnpqT
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) 3 de octubre de 2017
Maduro, a semejanza de su predecesor Hugo Chávez, ha forjado una relación estrecha con Moscú. En los últimos años Venezuela ha hecho millonarias adquisiciones de helicópteros, cazas y fusiles Kalashnikov, además de suscribir con la empresa rusa Rosneft una serie de acuerdos en materia energética y de cooperación en la producción de crudos.
Con el fin de reforzar sus vínculos con Bielorrusia, el gobernante venezolano tiene en agenda un encuentro con el mandatario bielorruso Alexandre Lukachenko en Minsk.
Destacó que recientemente se reactivó una comisión mixta binacional para retomar un conjunto de proyectos de cooperación en materia de vivienda, de desarrollo agroindustrial e intercambio comercial.
Después tenía previsto presidir una comisión mixta intergubernamental con el gobierno turco para "revisar el mapa de cooperación que se va abriendo" entre ambos países.
El anuncio de la gira se produjo en momentos que su gobierno enfrenta sanciones económicas impuestas por Washington y Maduro intenta estrechar sus relaciones económicas y comerciales con países aliados.
Las nuevas sanciones que Estados Unidos acordó en septiembre prohíben transacciones en bonos emitidos por el gobierno venezolano y la corporación estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA). Asimismo, impiden operaciones con ciertos bonos en poder del sector público y el pago de dividendos al gobierno por parte de Citgo, la filial estadounidense de PDVSA, lo que restringe marcadamente las fuentes de financiamiento del país.
AER