El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, conversó con los mandatarios de México, Enrique Peña Nieto, y de Panamá, Juan Carlos Varela, sobre el debate que emprenderá la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre la situación venezolana, informó Caracas.
Maduro “sostuvo el viernes conversaciones telefónicas cordiales” con Peña Nieto y Varela, por “las acciones intervencionistas que desde la OEA se vienen desplegando” contra Venezuela, señaló la cancillería del país sudamericano en un comunicado.
El mandatario socialista, agregó el texto, denunció una “flagrante violación a las normas de la OEA y al derecho internacional”, al llamar al Consejo Permanente sin “el consentimiento requerido del gobierno venezolano”.
Según el comunicado, el presidente venezolano resaltó “la necesidad de preservar los procesos de unión de nuestra región frente a las amenazas reales” que enfrenta el hemisferio.
“Destacó que cualquier actuación debe darse sin interferir en los asuntos internos de Venezuela, privilegiando el papel de los Estados miembro conforme a los procedimientos de la organización regional”.
El gobierno de Maduro aseguró que el mandatario mexicano expresó “su respaldo al diálogo en curso en Venezuela como mecanismo para dirimir las diferencias políticas en el marco de la normalidad democrática”.
Señala también que Maduro reafirmó su apoyo y solidaridad con México en el contexto antimigratorio impuesto desde EU.
Por su parte, continúa el documento, Varela “ratificó” a Maduro su “apoyo al proceso de diálogo” entre el gobierno venezolano y la oposición, con el acompañamiento del Vaticano y la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), congelado desde diciembre.
La oposición paralizó las negociaciones al acusar a Maduro de incumplir los acuerdos pactados y bloquear elecciones.
Diplomáticos de 18 países, incluidos México y Panamá, convocaron para el martes a una reunión del Consejo Permanente de la OEA con el fin de “discutir la situación” de Venezuela, que sufre una profunda crisis política y económica.
La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, hablará mañana ante los 34 miembros de la organización.
El jueves, el secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray, afirmó que un grupo de 14 países de la OEA preparan una declaración conjunta para presionar a Caracas a programar un calendario electoral y liberar a los “presos políticos”, entre ellos el opositor Leopoldo López.
Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay firmaron la declaración.
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, pidió hace una semana suspender del organismo a Venezuela si no convoca elecciones generales “libres, justas y transparentes” en breve.
Los comicios presidenciales están pautados para diciembre de 2018, mientras que los de gobernadores, que debían realizarse en diciembre pasado, fueron aplazados para 2017 y aún no tienen fecha.
CARACAS Y BOGOTÁ ENFRENTAN NUEVO CONFLICTO POR LÍMITES
El ministro de Defensa de Venezuela, general Vladimir Padrino, negó que fuerzas militares del país hayan incursionado en territorio colombiano y atribuyó a una confusión las recientes denuncias sobre la instalación de un campamento militar en Colombia.
Padrino dijo que las tropas venezolanas no se instalaron en territorio colombiano y alegó modificación en la frontera fluvial, ya que el límite entre ambos países está delimitado por el río Arauca, siendo la margen sureña territorio colombiano y la del norte, venezolano.
“Estamos seguros de que el campamento que estaba en el sector Los Pájaros está en nuestro territorio”, señaló Padrino en un video difundido por la televisora multinacional Telesur.
Bogotá denunció que entre 40 y 60 soldados venezolanos habían instalado un campamento en territorio colombiano, por lo que exigió la retirada del lugar.
Padrino dijo que debido a los cambios climáticos en la zona, el paisaje es modificado constantemente por las continuas inundaciones.