Más Internacional

Los hechos tras el presupuesto militar “histórico” de Trump

EU aún es, de lejos, la primera potencia bélica del mundo y el republicano quiere aumentar más la distancia.

El presidente estadunidense Donald Trump propuso el lunes, durante un encuentro con gobernadores, un “alza histórica” del presupuesto militar en 2018: 54 mil millones de dólares adicionales “para responder a las amenazas de un mundo peligroso”, explicó. Una propuesta acorde con sus promesas de campaña, que será sometida a la aprobación del Congreso. Pero el “alza histórica” anunciada no satisface a todos los republicanos: en un comunicado, el senador John McCain, presidente de la comisión de los servicios armados y partidario de una política exterior intervencionista, consideró “insuficiente” el esfuerzo.

La Casa Blanca anunció para 2018 un presupuesto militar de 603 mmdd, según el alza anunciada. Esto representaría 9% más en los gastos respecto de 2017. El presupuesto militar creció 10.8% en 2007-2008 bajo la presidencia de George W. Bush.

Una cierta confusión envuelve sin embargo las cifras. En efecto, los gastos militares se elevaron a 585 mmdd en 2017, según Defensa. Si se suman los 54 mmdd propuestos por Trump, estos sumarían al menos 639 mmdd en 2018, cifra casi igual al presupuesto militar de 2012, al término del primer mandato de Barack Obama, que llegó a 645 mmdd. Pero la propuesta de Trump no incluye el gasto para operaciones exteriores –es decir esencialmente las guerras. Estas sumaron poco más de 11% de los gastos militares en 2016.

En un discurso de campaña, en septiembre de 2016, Trump dijo que quería ampliar las tropas de tierra pasando de 480 mil soldados hoy a 540 mil. También desea ampliar a 36 batallones el Cuerpo de Marines, contra 23 hoy, es decir 10 mil marines más; reforzar la Marina con 74 barcos y submarinos adicionales, y adquirir 100 nuevos aviones para la Fuerza Aérea.

EU sigue siendo, de lejos, la primera potencia militar del mundo. El Estado consagra cerca de la mitad de su presupuesto de funcionamiento a la defensa. Los gastos son casi tres veces más importantes que los de China, que ocupa el segundo lugar, según el Instituto Internacional de Investigación sobre la Paz (SIPRI) de Estocolmo. Estos datos revelan también un efecto de recuperación de parte de China y de Rusia en los últimos años. El presupuesto militar de China explotó entre 2000 y 2015: más de 396%. El de Rusia, cuarto en el rango mundial, creció 215%. En el mismo lapso, los gastos militares de EU crecieron “solo” 43.6 por ciento.

En 1944, EU dedicó 43% de su PIB al gasto militar, situación excepcional jamás igualada. Tras la Segunda Guerra Mundial, las guerras de Corea y Vietnam movilizaron cada una 12% y 9% del PIB entre 1950 y 1970, según la Defensa. Los gastos alcanzaron casi 6% del PIB con Reagan, lo más alto de la guerra fría y de la carrera armamentista con la Unión Soviética en 1980. Si el Congreso valida la propuesta, los gastos sumarían casi 4% del PIB, un nivel cercano al observado tras los ataques del 11-S. La guerra contra el terrorismo decretada por George W. Bush llevó a un fuerte aumento del gasto militar, amplificado por la guerra en Irak (2003-2011) y por el esfuerzo adicional en 2011 en Afganistán, antes de declinar. El retiro de las tropas de ambos países permitió a Obama reducir los gastos militares.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.