Más Internacional

Sin llegar a acuerdos, OEA aborda crisis en Venezuela

México, junto con otros 16 países, propuso discutir en la sesión de hoy la crisis política de Venezuela; sin embargo, al no haber consenso, se desechó la moción.

A unos días de que se realicen las elecciones para la Asamblea Constituyente, la Organización de Estados Americanos (OEA) abordó nuevamente la crisis política en Venezuela, sin que ello derive en un acuerdo concreto.

TE RECOMENDAMOS: Cuba niega participar en mediación en Venezuela

La misión permanente de México ante la OEA, en conjunto con 16 países, solicitó al Consejo Permanente incluir en la sesión ordinaria de hoy el tema de la "Situación en Venezuela", en donde las posturas nuevamente estuvieron divididas.

Al leer la declaración que suscribieron los 17 países, el embajador de Panamá, Jesús Sierra, instó al gobierno de Nicolás Maduro a suspender el proceso hacia la Asamblea Constituyente, ya que su consolidación implicaría el desmantelamiento definitivo de la institucionalidad democrática en Venezuela.

Recordó que el proceso para redactar una nueva constitución también resulta contrario a la voluntad popular expresada en la consulta del 16 de julio

Sin embargo, la propuesta no fue sometida a votación de los países miembros, quienes desde hace tres meses discuten el tema sin lograr el respaldo de la mayoría; además de que el tema se mantiene abierto en la reunión de cancilleres.

El embajador Luis Alfonso de Alba reiteró el rechazo de México a las acusaciones que realizó la representante de Venezuela, Carmen Luisa Velásquez, al inicio de la sesión en el sentido de que México trabaja con otros países para afectar al gobierno de Nicolás Maduro.

Aseguró que "es evidente que con estas falsas acusaciones, reiteradas esta mañana, en esta sala, se intenta crear distracciones en lugar de atender los problemas reales" que hay en el país centroamericano.

TE RECOMENDAMOS: OEA apoya imposición de más sanciones de EU a Venezuela

Por su parte, la segunda secretaria de la representación venezolana, Sara Lambertini, dijo que llevará su denuncia sobre el intengo intervencionista de México, Colombia y Estados Unidos a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la Asociación de Estados del Caribe y el Movimiento de Países No Alineados.


JASR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.