El Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas (IEEPP) de Nicaragua rechazó hoy las acusaciones de la policía a su director, el académico Félix Maradiaga, señalado de ser "cabecilla de una red criminal" que dirige las protestas contra el gobierno de Daniel Ortega.
En un comunicado leído en rueda de prensa, el equipo del IEEPP calificó la acusación contra el conocido politólogo como "antojadiza, infundada y arbitraria", y señaló que busca atemorizar a la comunidad científica y académica del país.
Este documento borrador preparado por Nicaragua y USA en Washington para presentar hoy a la OEA me deja muchos interrogantes y me parece que no responde a la ruta de democratización que los obispos estamos apoyando en el Diálogo Nacional. pic.twitter.com/0OkwZJdJTd
— Silvio José Báez (@silviojbaez) June 5, 2018
La policía presentó el martes a miembros de una "peligrosa banda delincuencial" dedicada a "sembrar el terror, asesinatos, robos con fuerza, robo de vehículos, saqueos de tiendas, terrorismo y otros delitos".
Según el jefe policial, Luis Pérez, los detenidos señalaron como líder a Maradiaga, un académico y politólogo especialista en temas de juventud, liderazgo y pacificación graduado en las universidades estadounidenses de Yale y Harvard, y que ha sido muy crítico del Gobierno.
Desde aquí he escuchado las ridículas y descabelladas acusaciones de la Policía Nacional que me pretende vincular al “crimen organizado”. Además de negar todas las acusaciones, quiero reiterar mi compromiso con la libertad y la búsqueda de la democracia en Nicaragua (2)
— Un "minúsculo" más (@maradiaga) June 6, 2018
Es la primera vez que una entidad del Estado acusa directamente a una persona por la crisis a la que se enfrenta Ortega tras las protestas iniciadas en abril, y que su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, atribuyó a "una conspiración del crimen organizado".
En un tuit desde Estados Unidos, Maradiaga rechazó las acusaciones y las calificó de "ridículas y descabelladas".
Maradiaga se encuentra en Washington, a donde viajó con un grupo de opositores para denunciar al gobierno ante la Organización de Estados Americanos (OEA). En medios de prensa se especula que podría ser arrestado cuando regrese al país en los próximos días.
No tengo miedo. Tengo la conciencia tranquila y hoy más que nunca me comprometo a seguir luchando cívicamente, como un ciudadano auto-convocado más, por liberar a Nicaragua de la tiranía. Agradezco la lluvia de solidaridad y les invito a seguir protestando pacíficamente (3)
— Un "minúsculo" más (@maradiaga) June 6, 2018
"Esta criminalización infundada es una muestra más de las violaciones a los derechos humanos y del incremento de la represión selectiva del Gobierno contra todos los que han alzado su voz crítica contra los abusos del régimen", indicó el IEEPP.
En 2016, Maradiaga figuró entre los 25 líderes más influyentes de Centroamérica según la revista Forbes-México. También fue nombrado "Young Global Leader" por el World Economic Forum y "Yale World Fellow" por la Universidad de Yale.
También el opositor Movimiento Renovador Sandinista (MRS, disidente) defendió a Maradiaga y acusó al gobierno de haber iniciado "una campaña de ataques y amenazas de muerte" contra líderes de distintos sectores que apoyan las protestas.
Aseguró que también fue amenazado Aníbal Toruño, director de la "Radio Darío" de León (occidente), incendiada por presuntos paramilitares. Toruño también está en Washington y tiene previsto regresar a Managua el jueves.
gcc